23/03/2020 | Noticias | Sociedad

Cuáles son los dos países de América Latina donde el coronavirus crece más rápido y qué puesto ocupa la Argentina

Con casi 15 mil muertos y 340 mil contagiados en todo el mundo, en qué situación está la Argentina y cuáles son los dos países que lideran esta triste tabla de infectados por coronavirus.


Ecuador y Brasil son los dos países, hasta el momento, más afectados por la pandemia de coronavirus (COVID-19) en América Latina, que ya dejado casi 15 mil muertos en todo el mundo y cerca de 340 mil casos de personas infectadas en el planeta. 

El Ministerio de Salud brasileño informó que los muertos por la enfermedad en el país, con 210 millones de habitantes, saltó desde 11 el viernes hasta 18 el sábado y hasta 25 este domingo, es decir que más que dobló en dos días. La cifra de casos confirmados de COVID-19, por su parte, subió desde 904 el viernes hasta 1.228 el sábado y hasta 1.546 este domingo, un aumento del 71 % en dos días.

El Ministerio brasileño reconoció, además, que la enfermedad ya se extendió a todos los 27 estados de Brasil, con la confirmación de los primeros casos en los estados amazónicos de Roraima y Maranhao.

Sao Paulo, el estado más poblado del país, con 46 millones de habitantes (22 % de la población brasileña), contabiliza 631 casos, frente a las 459 del sábado, así como 22 de las 25 muertes. Los otros tres óbitos se registraron en Río de Janeiro, que ha registrado 186 casos confirmados. Enseguida se ubican los estados de Ceará (112 casos confirmados), Brasilia (111), Minas Gerais (83) y Río Grande do Sul (72).

Ese crecimiento no detuvo el cruce de acusaciones entre el presidente Jair Bolsonaro y los gobernadores regionales, que vienen criticando al mandatario por la lentitud de su gestión ante la crisis y adoptando medidas para aislar sus estados, como cuarentenas, bloqueos de vías y cierres de comercios.

El mandatario, pese a que en los últimos días ha manifestado su preocupación con la situación pero insiste en que no se reaccione con pánico, ha criticado algunas de esas medidas por considerar que terminarán afectando la circulación de alimentos, medicinas e insumos para combatir el coronavirus.

Por su parte, Ecuador confirmó el domingo 14 personas fallecidas y cerca de 800 contagios por coronavirus. En el país hay casi 700 casos sospechosos, informó este domingo el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE). Los datos denotan el doble de fallecidos con relación al reporte del sábado, así como más de 200 nuevos positivos en el país andino. Según las cifras oficiales, 1.347 personas están en un cerco epidemiológico, 872 casos se han descartado y 3 se han recuperado. 
De los cerca de 800 positivos, 701 están estables en aislamiento domiciliario y 71 hospitalizados, de los cuales 17 tienen pronóstico reservado.

El vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner, agradeció a quienes se han sumado a las medidas de aislamiento obligatorio y han cumplido con las disposiciones oficiales para evitar la expansión del COVID-19, pero pidió un mayor esfuerzo pues "esto está todavía lejos de terminar".

“Esto es responsabilidad de todos”, puntualizó en un mensaje a la nación en el que reiteró que “nadie puede salir de casa” con excepción de una persona designada para adquirir alimentos o medicinas, entre otros, y respetando las restricciones de movilización de vehículos establecida.

LA SITUACIÓN EN LA ARGENTINA

Mientras tanto en Argentina, el Ministerio de Salud de la Nación confirmó este domingo que son 41 los nuevos casos positivos de COVID-19 y que la cifra de infectados aumentó a 266 personas en todo el país. Hasta el momento se produjeron cuatro muertes por el avance del coronavirus.

En el comunicado especificaron que de los nuevos casos 8 son en la provincia de Buenos Aires, 12 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 8 en Córdoba, 7 en Chaco, 5 Tucumán y 1 Misiones, una provincia que hasta el momento no tenía.

En otras partes de Latinoamérica el virus tiene cada vez más presencia y, así, Bolivia estará desde el domingo en cuarentena total y solo permanecerán abiertos, además de mercados, las farmacias, centros de salud y hospitales, mientras que en Guatemala habrá toque de queda.

Perú cerró totalmente este domingo el aeropuerto internacional de Lima y dispuso que sólo podrán aterrizar en el país vuelos para recoger turistas o traer peruanos varados ante el avance de la pandemia de coronavirus, que ha causado cinco muertes y 363 contagios.

Por su parte, Colombia se sumará el miércoles y durante 19 días sus más de 48 millones de habitantes deberán confinarse por orden gubernamental. En el país cafetero al menos 23 presos murieron y 83 resultaron heridos en la cárcel Modelo de Bogotá durante los motines de anoche en varias prisiones colombianas en protesta por el hacinamiento y la falta de elementos para prevenir el contagio de coronavirus.

La pandemia mundial ya deja en Colombia dos muertos, 231 enfermos y tres personas recuperadas, según el balance divulgado este domingo por el Ministerio de Salud.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: tras el aumento de las multas de tránsito más caras, cuál es la sanción económica por cada infracción

03 de noviembre. El ajuste, que rige para noviembre y diciembre, representa un aumento del 6,5%, y está determinado por el incremento del precio de la nafta.

Locura en la Provincia: un hombre destruyó el hall de una clínica tras retirar a su madre sin el alta médica

03 de noviembre. Rompió vidrios y mobiliario del Instituto Médico Platense con una llave cruz. La Justicia busca al agresor, que el día anterior había golpeado a un médico. Mirá el video.

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.