Más de 3 millones de solicitudes para percibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) -el bono de $10.000 que otorgará el Gobierno en medio de la crisis por el coronavirus- fueron rechazadas por la Anses.
En la web del organismo, los que solicitaron el bono y les fue “denegado”, pueden ingresar con clave personal para conocer la o las razones por las que quedaron excluidos del beneficio. Pero eso no es todo: pueden hacer el reclamo si tienen los elementos que prueben que el rechazo del organismo no es correcto.
Según informaron desde la Anses al diario Clarín, el reclamo se puede hacer al mail consultas@anses.gov.ar, por teléfono al *130 y por la línea 130. Además, la semana próxima habrá una oficina de atención o “UDAI virtual más alla de analizar la reapertura controlada de las delegaciones de la ANSeS (denominadas UDAI o Unidad de Atención Integral)".
Hasta ayer (6 de abril), no habiendo concluido el cruce de datos, los rechazados sumaban 3 millones. La Anses les negó el subsidio por no cumplir las condiciones y requisitos para recibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por diversas razones.
Cabe recordar que el beneficio se otorga a un solo integrante de la familia y los motivos del rechazo pueden ser que el solicitante o algún miembro de su grupo familiar tenga ingresos por:
> Trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado, a excepción de los que trabajan en Casas Particulares.
> Trabajo por cuenta propia como monotributista de categoría “C” o superiores o como Autónomo.
> Prestación por desempleo.
> Jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
> Planes sociales, Salario Social Complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.
Otro motivo importante del rechazo es que los datos del grupo familiar surgen de la ADP (Administración de Personas), una base que dispone la Anses de los registros oficiales y de lo declarado por cada persona cada vez que realiza algún trámite ante el organismo oficial, en especial el Registro de las Personas, Anses y AFIP. Y muchas parejas que se separaron aún figuran como cónyuges integrando el mismo grupo familiar.
También es clave el cruce de datos con la AFIP para verificar la “evaluación socioeconómica y patrimonial” (ingresos, propiedades, autos, cuenta bancaria, tarjeta de débito y crédito). Y con la Dirección de Migraciones, aunque aclaran que “sólo y a los exclusivos fines del estricto control del cumplimiento de la exigencia de residencia legal requerida a los ciudadanos extranjeros, así como la de permanencia en el país“.
03 de julio. Se dio curso a un hábeas presentado por la Comisión Provincial por la Memoria que denunciaba la violencia estatal. La resolución se conoce un día después de la muerte de una persona que dormía en la calle y era hostigada y golpeada por la Patrulla Municipal de Guillermo Montenegro.
03 de julio. Una pareja de General Lavalle vivió media hora de horror: tres hombres armados los sorprendieron, los golpearon y se llevaron pertenencias y su camioneta. Ya habían sufrido un ataque en su comercio y ahora temen por su vida. La investigación está en curso.
03 de julio. El nuevo espacio de salud pública funcionará en Santa Teresita, en el antiguo hospital. Tendrá tecnología de última generación y profesionales para atender desde chicos hasta adultos con tratamientos complejos, sin costo.
03 de julio. Se trata de dos hombres que cumplían el rol de amedrentar oferentes en subastas judiciales en toda la Región y que accedieron a un juicio abreviado en Mar del Plata. La importancia de los remates virtuales.
02 de julio. Lucrecia tiene 23 años, está por recibirse de maestra especial y fue brutalmente arrollada cuando cruzaba una esquina rumbo al instituto. Sufrió fracturas múltiples y su familia busca desesperadamente al responsable.
02 de julio. El hecho ocurrió en el barrio San Martín, donde un grupo de personas intentó delimitar parcelas sin autorización. El municipio activó el protocolo institucional y ratificó su compromiso con el uso legal del suelo y la preservación de los espacios públicos.
02 de julio. Julio tiene apenas un feriado nacional: el 9 por el Día de la Independencia. ¿Cuánto falta para el próximo fin de semana largo y cómo cae el que viene en agosto?
02 de julio. El hombre acertó los 6 números de la modalidad “Revancha” pero no lo sabía. Recién tres días después, al pasar por su agencia de siempre, descubrió que su vida había cambiado para siempre. El detalle que delató su reacción.