07/04/2020 | Noticias | Sociedad

Bono de 10.000 pesos: qué hacer si la Anses rechazó la solicitud

El organismo habilitó una vía para que el beneficiario al que le negaron el denominado Ingreso Familiar de Emergencia presente los elementos para probar que le corresponde.


Más de 3 millones de solicitudes para percibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) -el bono de $10.000 que otorgará el Gobierno en medio de la crisis por el coronavirus- fueron rechazadas por la Anses.

En la web del organismo, los que solicitaron el bono y les fue “denegado”, pueden ingresar con clave personal para conocer la o las razones por las que quedaron excluidos del beneficio. Pero eso no es todo: pueden hacer el reclamo si tienen los elementos que prueben que el rechazo del organismo no es correcto.

Según informaron desde la Anses al diario Clarín, el reclamo se puede hacer al mail consultas@anses.gov.ar, por teléfono al *130 y por la línea 130. Además, la semana próxima habrá una oficina de atención o “UDAI virtual más alla de analizar la reapertura controlada de las delegaciones de la ANSeS (denominadas UDAI o Unidad de Atención Integral)".

Hasta ayer (6 de abril), no habiendo concluido el cruce de datos, los rechazados sumaban 3 millones. La Anses les negó el subsidio por no cumplir las condiciones y requisitos para recibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por diversas razones.

Cabe recordar que el beneficio se otorga a un solo integrante de la familia y los motivos del rechazo pueden ser que el solicitante o algún miembro de su grupo familiar tenga ingresos por:

> Trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado, a excepción de los que trabajan en Casas Particulares.
> Trabajo por cuenta propia como monotributista de categoría “C” o superiores o como Autónomo.
> Prestación por desempleo.
> Jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
> Planes sociales, Salario Social Complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.

Otro motivo importante del rechazo es que los datos del grupo familiar surgen de la ADP (Administración de Personas), una base que dispone la Anses de los registros oficiales y de lo declarado por cada persona cada vez que realiza algún trámite ante el organismo oficial, en especial el Registro de las Personas, Anses y AFIP. Y muchas parejas que se separaron aún figuran como cónyuges integrando el mismo grupo familiar.

También es clave el cruce de datos con la AFIP para verificar la “evaluación socioeconómica y patrimonial” (ingresos, propiedades, autos, cuenta bancaria, tarjeta de débito y crédito). Y con la Dirección de Migraciones, aunque aclaran que “sólo y a los exclusivos fines del estricto control del cumplimiento de la exigencia de residencia legal requerida a los ciudadanos extranjeros, así como la de permanencia en el país“.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.

¿Cómo usar los pronósticos para mejorar tus apuestas deportivas?

22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.

Paro universitario y “cacerolazo” por el Garrahan ante la negativa del gobierno a aplicar las leyes votadas por el Congreso

21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.