María Eugenia Brown es una dolorense a la que el coronavirus la encontró en Italia, comenzando los trámites para obtener su ciudadanía. “Empecé a hacer mi trámite de ciudadanía y quedó frenado por completo. Hay cosas que tienen que ver con la visa, la legalidad y no sé si voy a tener que volver a Argentina y si vale la pena esperar acá”, explica a Entrelíneas.info.
Llegó a Torgiano, en la provincia de Perugia de la región de Umbría, en el centro del país, cuando todavía no se avizoraba lo que después sucedió. Estaba esperando a unos compatriotas que iban a llegar desde la Argentina para realizar el mismo trámite para alquilar una casa y compartir los gastos cuando se decretó la cuarentena. “Todos los planes de todas las personas cambiaron”, dijo.
En Italia, primero se decretó aislamiento hasta el 3 de abril, después la pasaron para el 13 y es posible que la vuelvan a extender. “Yo tuve bastante suerte: estoy en una casa donde me tratan muy bien; el pueblo, si bien tiene contagios, no está colapsado y no tienen tanta carga viral grave en los contagiados, al punto tal que las personas que tienen coronavirus están en sus casas, no hospitalizados”.
¿Cómo se vive la cuarentena en Torgiano? “La gente es bastante respetuosa de las reglas: no hay gente en las calles, al supermercado se va una vez a la semana o cada 10 días”, relata al tiempo que señala que “estoy tranquila porque es un lugar donde todo está bastante bien salvo por la incertidumbre de no saber cuándo y cómo se sigue”.
Con respecto a la situación de la Argentina, María Eugenia dice que “en los noticieros de acá no se habla de Latinoamérica solo de Europa y de Estados Unidos, ahora también de Japón”, pero por lo que ve en portales y redes sobre el país “la sensación es que Argentina está todavía bastante a tiempo de que no sea el desastre que fue acá. Acá se les fue de la mano el número de contagiados y especialmente el de fallecidos. Llegaron a la instancia de no tener lugar para enterrar a los muertos”.
17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.
17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.
17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.
16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.
16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.
16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.
16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.
16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.