17/04/2020 | Noticias | Sociedad

Acondicionan el hotel Howard Johnson de Chascomús para alojar enfermos leves de coronavirus

El lugar se usaría ante una eventual saturación del sistema de salud.


La municipalidad de Chascomús y las autoridades del hotel Howard Johnson acordaron acondicionar las habitaciones para que puedan alojar a enfermos leves de coronavirus, ante una eventual saturación del sistema de salud, informó hoy una fuente comunal a Télam.

El Intendente de Chascomús, Javier Gastón, afirmó que el objetivo es "que más vecinos puedan recibir la atención que merecen y necesitan durante el período de máximo contagio" al encabezar el recorrido por las instalaciones del Howard Johnson, el cual comenzará a funcionar como lugar de internación extra hospitalario durante la pandemia.

“Nos seguimos preparando de la mejor manera posible para lograr que más vecinos puedan recibir la atención que merecen y necesiten, durante el período de máximo contagio en nuestra ciudad", manifestó Gastón.

Durante el encuentro, realizado por las instalaciones del Apart Hotel ubicado en esta localidad turística bonaerense, el Jefe comuna agradeció a los prestadores por "el compromiso con nuestra comunidad".

En este sentido, se informó que las autoridades municipales recorrieron los tres pisos de este espacio para que puedan ser destinadas a pacientes de coronavirus, en los casos "que no requieran internación y que por alguna condición especial no puedan hacer el aislamiento en su domicilio" porque no cuenten con "habitaciones propias, convivan con grupos de riesgo o con niños que pueden ser futuros transmisores".

Asimismo, se remarcó que el encuentro estuvo centrado en diagramar los protocolos de prevención, salud e higiene, los cuidados para el personal actual del hotel y para articular la logística diaria a implementar en las próximas semanas.

La recorrida también apuntó a ajustar las instalaciones y las condiciones de higiene necesarias, entre las que se solicitó el desmantelamiento de las habitaciones, para solamente contar con cama, mesa de luz y baño, como si fuera un hospital.

De igual modo, se estableció la necesidad de contar con un espacio para el personal de salud que controlará diariamente la evolución de los pacientes, y tenga para hacer el registro y control de los internados, como así la alimentación durante la estadía.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.