18/04/2020 | Noticias | Sociedad

Más de un millón de personas ya recibieron la vacuna antigripal en todo el país

La campaña de vacunación antigripal, que este año se anticipó diez días a causa de la pandemia de coronavirus.


La campaña de vacunación antigripal, que este año se anticipó diez días a causa de la pandemia de coronavirus y que implica la aplicación de 1.200.000 dosis que llegaron al país el mes pasado, ya alcanzó a más de un millón de personas en todas las provincias del país, según reportaron las autoridades sanitarias locales a Télam.

En Córdoba, ya se vacunó aproximadamente al 40 por ciento de las personas que integran el grupo de riesgo y que representa 240 mil dosis aplicadas, aunque el resto se sumará en la próxima semana a través de las obras sociales con mayor cantidad de afiliados: la Administración Provincial del Seguro Social, de los empleados públicos, y el PAMI, que alcanza a medio millón de afiliados.

En Santa Fe, por su parte, se colocaron 267 mil dosis, detalló a Télam la coordinadora del Programa de Inmunizaciones provincial, Soledad Guerrero, que agregó: "En muchas localidades, se visitó el domicilio de la gente o se instrumentaron jornadas en clubes o iglesias".

El director ejecutivo del PAMI de Entre Ríos, Claudio Ledesma, diálogo con esta agencia y dijo que la primera tanda de vacunas se repartió en las farmacias y "a los centros de salud, geriátricos y gente que no puede ir a la farmacia", además de que se organizaron "según el número de documento en ciudades grandes, y por turnos telefónicos en otras localidades, para evitar las conglomeraciones".

En Misiones, el jefe de Epidemiología de Salud Pública, Jorge Gutiérrez, señaló que el plan en la provincia contempla vacunar a unas 250.000 personas, un cuarto de la población de riesgo: "Las dosis llegan y se van rápidamente, gracias a que la campaña de este año fue un éxito, pero este fin de semana están llegando más dosis", apuntó el funcionario.

Por su parte, desde comienzos de abril se aplicaron las 12.300 dosis enviadas para la región sur de Buenos Aires, de las cuales un 60 por ciento son para la ciudad de Bahía Blanca y se están aplicando en los 20 centros de salud para personas mayores de 65 años: "Para evitar la circulación de personas, se dan turnos por teléfono", dijo el secretario de salud municipal, Pablo Acrogliano.

En Tierra del Fuego, se aplicaron 10 mil de las 28 mil dosis recibidas, según informó la médica Ángeles Morseletto, del área de Promoción de la Salud de la provincia; mientras que en Ushuaia, se distribuyeron en centros de salud y en Río Grande, se utilizaron además las instalaciones de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y del Instituto Provincial de la Vivienda, para que "la gente no se encuentre con personas enfermas", explicó la sub-responsable del Programa Provincial de Inmunizaciones, Ariana Benetucci.

También en Río Negro ya se aplicaron 60.352 dosis entre el personal de salud, adultos mayores de 65 años, embarazadas y niños menores de 2 años. La aplicación se realiza en los 225 vacunatorios fijos –entre los hospitales y centros de salud- y 10 privados que están habilitados.

En Chubut, son 34.620 las dosis aplicadas, según informó la jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Mariela Brito. La funcionaria aclaró que "la particularidad de este año fue que las primeras 3.000 dosis se agotaron en un solo día, algo que nunca había pasado".

La referente del departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Neuquén, Araceli Gitlein, informó que "desde principio de mes hasta ahora se registraron 44.685 dosis: 5.298 pediátricas y 39.387 de adulto, además de una segunda partida que contará con otras 66.640 dosis a la que se sumará una tercera entrega por parte de Nación".

En Jujuy, hasta el 6 de abril ya se habían aplicado 71 mil dosis cubriendo cerca del 80 por ciento del personal de salud, casi el 20 por ciento de las embarazadas y de los niños, y un 25,7 por ciento de los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, según indicaron a Télam voceros del Ministerio de Salud.

También en Tucumán se aplicaron 82 mil dosis de las 270 mil que tienen previstas, tanto en centros de salud y geriátricos, bancos como en la vía pública con los métodos de prevención, aunque la novedad fue el sistema de "autovac" para que los mayores de 65 años pudieran ponerse la vacuna sin bajar de sus autos.

En Salta, se aplicaron 126 mil dosis de las 200.480 recibidas, según informaron desde el programa de inmunizaciones; mientras que en Catamarca se mantiene "la vacunación casa por casa", aseguró el secretario de Prevención y Promoción de la Salud provincial, Alejandro Severini, que informó que "ya se aplicaron 34 mil dosis".

Por último, en Mendoza ya recibieron la vacuna 110 mil personas tanto en centros de salud como en iglesias de toda la provincia: "Se trata de una vacunación de proximidad", explicó la jefa del Programa Provincial de Inmunizaciones, Iris Aguilar; mientras que en San Luis, se está vacunando a través de puestos instalados durante los días de cobro en algunos bancos de las principales ciudades.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Condenan a prisión perpetua al policía de General Belgrano que mató a su ex suegra y agredió gravemente a su ex pareja

16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.

En el fin de semana del "Día de la Madre", vuelve “La Costa Invita”: qué descuentos se pueden aprovechar

16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.

Investigan un homicidio en Las Toninas: hallaron el cuerpo de un vecino enterrado en su vivienda

16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.

Dolores: qué resultados arrojaron las autopsias al padre e hijo que aparecieron muertos en una vivienda

16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto  Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban fallecidos unos 45 días.

Santa Teresita: la Municipalidad finalizó la demolición del edificio de Costanera y Calle 38 para garantizar la seguridad

16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.

Balcarce: rescataron tres cachorros de puma que eran trasladados ilegalmente

16 de octubre. La Policía Vial interceptó un vehículo en el que viajaban 6 hombres con tres ejemplares juveniles sin documentación. Los animales fueron devueltos a su hábitat natural, en la zona de Cinco Cerros.

Partido de La Costa: una joven denunció haber sido violada por un amigo en Santa Teresita

16 de octubre. Tiene 22 años y había acudido a la casa de él a compartir una tarde de mates. La Justicia ordenó el allanamiento de la vivienda donde fue atacada y la captura del acusado.

Madariaga y Lavalle acompañan el pedido de los pesqueros para modificar las fechas de la veda en la Laguna La Salada Grande

15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.