Un grupo de activistas no identificados filtró más de 25 mil cuentas de mail y contraseñas que pertenecen, según los responsables, a miembros de la Organización Mundial de la Salud y la Fundación Bill Gates.
También revelaron información confidencial de otros grupos que combaten la pandemia, como el Instituto de Virología de Wuhan, la ciudad china donde se reportaron los primeros casos de coronavirus.
La información fue revelada por el grupo de inteligencia conocido como SITE, el cual se dedica a patrullar las actividades en la web de grupos terroristas.
Desde SITE aseguraron que estos datos se dieron a conocer desde el pasado domingo y que han sido utilizados en intentos de hackeo y acoso de parte de grupos extremistas de derecha.
Cómo se filtraron las cuentas y contraseñas de las organizaciones
Las listas aparecieron a través de distintas plataformas: primero se publicaron en el foro 4chan, un portal conocido por estar plagado de usuarios con opiniones políticas extremas. Luego de esto se filtraron a través de Twitter y en canales de chat extremistas de Telegram.
“Supremacistas blancos y neonazis se aprovecharon de estas listas y las publicaron agresivamente en otros canales”, argumentó la directora ejecutiva de SITE, Rita Katz.
“La distribución de estas credenciales son otra parte de una iniciativa de hace meses de utilizar la pandemia por coronavirus como una amenaza”, explicó en el informe presentado recientemente que reveló la información al público.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.
18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.
18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.