La comunidad armenia en Argentina conmemora hoy el 105º aniversario del genocidio armenio con una ceremonia a puertas cerradas en la catedral de San Gregorio, en el barrio porteño de Palermo, y la convocatoria a que cada familia encienda una vela en su hogar, ante la imposibilidad de actos o marchas por el aislamiento obligatorio decretado para prevenir la proliferación del coronavirus Covid-19.
La asociación Instituciones Armenias de la República Argentina (IARA) informó a través de un comunicado que "este año, como consecuencia de la pandemia y el aislamiento social preventivo obligatorio, no se desarrollarán actos ni marchas en ningún lugar del mundo".
"Bajo la consigna 'Quedate en casa' la comunidad armenia de la Argentina hará conocer su reclamo de reconocimiento al estado turco a través de las redes y acciones privadas", añadió. Cabe destacar que Argentina tiene la 3ª colectividad armenia más grande del mundo: viven alrededor de 80.000 armenios.
En la Catedral San Gregorio El Iluminador de Buenos Aires, se realizará una ceremonia de recordación a puertas cerradas, tras la cual se harán sonar las campanas al unísono con las demás iglesias armenias del mundo, consignó la Agencia Télam.
También instó a las familias a guardar un minuto de silencio, a encender una vela en homenaje a las víctimas y a participar de manera activa de las campañas diseñadas para redes sociales.
Además, en una declaración IARA ratificó que "la imposibilidad de realizar la marcha en el 105º aniversario no significa el abandono del reclamo de justicia y reparaciones. Este año, desde casa, reclamamos y demandamos que Turquía asuma su responsabilidad reconociendo el Genocidio, abandonado la política negacionista y declarando su predisposición en reparar los daños morales y materiales que el crimen de lesa humanidad causó al pueblo armenio".
En la misma declaración, recordó que la Argentina es el único país del mundo que ha reconocido el genocidio armenio a través de sus tres poderes del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial y se concluye que "sin memoria no hay un futuro mejor para la humanidad" con la convicción de que la negación, el no reconocimiento y la falta de condena de un hecho histórico lleva a su repetición.
El 24 de abril de 1915 es la fecha adoptada de manera simbólica por los armenios para recordar y condenar el proceso de genocidio perpetrado por el Imperio Turco-Otomano contra la población armenia que vivía en su territorio.
Los asesinatos sistemáticos y organizados habían comenzado ya en los últimos años del siglo XIX y se extendieron hasta 1923, pero la noche del 24 de abril de 1915, las autoridades otomanas procedieron a la detención (y posterior asesinato) de más de 800 personas notables entre religiosos, dirigentes políticos y sociales, intelectuales, músicos, poetas, maestros y profesionales.
02 de agosto. Este sábado es una fecha muy especial para las cocinas argentinas porque se celebra el Día del Gastronómico.
01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.
01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.
31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.
31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.
31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.
30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.