28/04/2020 | Noticias | Sociedad

Histórica condena en Mar del Plata: cadena perpetua para 28 genocidas

En medio de la pandemia, finalizó el juicio de la megacausa “Subzona 15”, que durante dos años investigó los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar en Argentina.


Desde el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata se dio a conocer el veredicto de la megacausa “Subzona 15”, que recabó evidencias sustentadas por más de 300 testigos que permitieron esclarecer parte de lo ocurrido entre 1976 y 1983, bajo la última dictadura militar.

El proceso enmarcó privaciones ilegales de libertad, torturas, asesinatos y desapariciones de 272 víctimas desde los centros clandestinos operados por las Fuerzas Armadas y de Seguridad del país durante finales de los años 70 e inicios de los 80.

Este megajuicio tuvo como novedad que 31 imputados se “sentaron” por primera vez en el banquillo. Además, llegaron a esta instancia de debate oral por primera vez 97 casos que fueron reconstruidos a partir de las pruebas incorporadas al juicio y los testimonios escuchados en estos meses de audiencias.

El veredicto final se dio a conocer mediante una audiencia web, que sin contar con la presencia de los familiares de las victimas por cumplimiento de las medidas de seguridad ante la pandemia, continuó su curso donde 35 personas recibieron condenas.

Además de los 28 acusados que recibieron cadena perpetua, fueron condenados otros 7 imputados que recibieron penas de entre 7 y 25 años de prisión. Otros cinco acusados fueron absueltos.

Los condenados
De acuerdo a la información publicado por el Ministerio Público Fiscal, los condenados fueron: Virtom Modesto Mendiaz (condenado a prisión perpetua), Alfredo Manuel Arrillaga (prisión perpetua), Eduardo Jorge Blanco (prisión perpetua), Jorge Luis Toccalino (prisión perpetua), Carlos Alberto Suarez (prisión perpetua), Fortunato Valentín Rezzet (prisión perpetua), Juan Carlos Aiello (siete años de prisión) y Hugo Ernesto Pabón (prisión perpetua).

También fueron condenados miembros de la Sección Inteligencia de la Base Aérea Militar de Mar del Plata, dependencia que colaboró en los secuestros y los torturas aplicadas a las víctimas que fueron alojadas en el centro clandestino de detención “La Cueva”, y en la que revistaba -como suboficial- Gregorio Rafael Molina, el primer condenado por delitos contra la integridad sexual dentro de un centro clandestino, categorizados como delitos de lesa humanidad. De esta sección fueron condenados su jefe Alcides José Cerutti (prisión perpetua) y Gonzalo Gómez Centurión, quien recibió una pena de 12 años y se ordenó su inmediata detención.

En virtud de la unificación de las causas “Cueva 2”, “Base 5” y “Subzona” y “Base Naval”, fueron juzgados también el Jefe del Estado Mayor de la FT 6, Justo Alberto Ignacio Ortiz (quien recibió la pena a prisión perpetua); los jefes de Operaciones de la Fuerza de Tareas N°6, César Enrique Martí Garro (10 años), Eduardo Carlos Frías (prisión perpetua), Mario Blanco Azcarate (prisión perpetua) y Alfonso Eduardo Nicolás (prisión perpetua); los Jefes de las Unidades de Tareas en las que se dividieron los Grupos de Tareas 6.1 y 6.2 -que integraron la FUERTAR 6-: Raúl César Pagano (prisión perpetua), Alfredo Raúl Weinstabl (prisión perpetua), Luis Héctor Bonanni (prisión perpetua); los jefes de la Agrupación Buzos Tácticos: Rafael Alberto Guiñazú (prisión perpetua), José Omar Lodigiani (prisión perpetua) y Carlos María Robbio (prisión perpetua); al segundo Comandante del Grupo Tareas 6.2, Omar Ramón Gronda (prisión perpetua); y a miembros de la Agrupación Comandos Anfibios, U. T. 6.1.1, Ernesto Davis (prisión perpetua).

A su vez, llegaron a juicio miembros de la Central de Inteligencia de la FUERTAR: Julio César Fulgencio Falcke (condenado a la pena de prisión perpetua), Héctor Raúl Azcurra (prisión perpetua), Oscar Ayendez (prisión perpetua) y Policarpo Vázquez (prisión perpetua).

Entre los Jefes de los Departamentos de Sanidad de la Base Naval y de la Escuela de Suboficiales de Infantería de Marina, se encuentran Raúl Enrique Pizarro (recibió la pena de prisión perpetua), Carlos Arturo Mansilla (7 años y 6 meses), y Miguel Ángel Domingo Parola (10 años).

Por otro lado, fueron condenados los Jefes de la Prefectura Naval Mar del Plata así como los Jefes y miembros de la Sección Informaciones de esta fuerza que funcionó como agencia de colección de la FUERTAR 6:  Juan Eduardo Mosqueda (a quien se le dio una pena de 25 años de manera unificada con las condenas recibidas en Base Naval 2 y 3); Ariel Macedonio Silva (quien recibió una pena de 22 años también de forma unificada con las recibidas en Base Naval 2 y 3), Néstor Ramón Eduardo Vignolles (condenado a prisión perpetua), Osvaldo Gaspar Siepe (prisión perpetua) y Eduardo Héctor Vega (prisión perpetua).

Por otra parte, resultaron absueltos Eduardo Carlos Isasmendi Sola, Juan Roberto Contreras, Silverio Abel Cortez, Juan Tomás Carrasco y Juan Alberto Rincón.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: el Parque Termal sigue creciendo y se consolida como destino turístico de cercanía

02 de agosto. Con más infraestructura y servicios el lugar atrae a turistas de toda la provincia.

Mar de Ajó: se incendió un hotel emblemático y generó alarma en el centro

02 de agosto. El fuego afectó al reconocido hotel Shelter, que estaba cerrado por temporada. Tres dotaciones de bomberos y un camión escalera trabajaron para contener las llamas. No hubo heridos, pero la escena impactó a todo el barrio.

Día del Trabajador Gastronómico: por qué se conmemora este 2 de agosto

02 de agosto. Este sábado es una fecha muy especial para las cocinas argentinas porque se celebra el Día del Gastronómico.

La Costa: capturaron a un hombre por venta de estupefacientes luego de dos allanamientos en Mar del Tuyú

01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.

Horror en el Ejército Argentino: se había anotado como voluntario y apareció muerto en un tanque

31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.