Este jueves, el dólar blue avanzó otros cinco pesos y es operado a 138 pesos, un nuevo máximo con el que acumula un salto de 83,4% en lo que va de 2020 y amplía la brecha con el dólar mayorista a un 104 por ciento.
Amílcar Collante, economista de CeSur (Centro de Estudios Económicos del Sur) , afirmó que “la presión cambiaria está dentro del marco de lo que es la dificultad de la renegociación de la deuda y la incertidumbre macroeconómica, con la dificultad que enfrenta el Gobierno para anclar expectativas frente al COVID 19”.
“La reciente suba de los dólares paralelos tiene que ver con una visión de más probabilidad del ‘no arreglo’ con los acreedores, que se suma a que como consecuencia de las medidas contra la pandemia hay muchos pesos emitidos en un contexto de baja en la recaudación, es decir un desbalance entre los pesos y los dólares disponibles”, expresó Collante a Infobae.
“En medio de los procesos de reestructuración de la deuda y en días clave de definiciones la incertidumbre presiona al alza. Tendencia que no se espera que cambie, dadas además las complicaciones de una economía cerrada por la cuarentena y las dificultades en las cuentas nacionales”, indicó Portfolio Personal Inversiones.
El valor del mayorista ascendió unos diez centavos, a $67,64, con un avance de 12,9% en 2020. En la plaza de contado se está operando un escaso monto diario próximo a los USD 200 millones, que obligó en las últimas ruedas a ventas del Banco Central para equilibrar la oferta.
En este aspecto, vuelve a resaltar el aumento de más de 1% para el dólar en Brasil, pues la evolución del tipo de cambio del principal socio comercial de la Argentina influye en la dinámica del billete en el mercado interbancario.
25 de noviembre. Diciembre tendrá dos feriados nacionales, aunque uno solo de ellos dar lugar a un fin de semana largo.
25 de noviembre. El inusual fenómeno meteorológico produjo un muerto, 34 heridos y cuantiosos daños materiales, constituyéndose en uno de los más destructivos que sufrió el país.
25 de noviembre. Desde la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestaron satisfacción con los números en la Costa Atlántica y otros destinos turísticos regionales. Desde la Municipalidad de La Costa destacaron que fue el mejor noviembre desde 2021.
25 de noviembre. El intenso regreso turístico colapsó la Ruta 63 y desvió a cientos de autos hacia esa vía, generando malestar en los residentes del barrio, que reclaman medidas de seguridad y mantenimiento vial ante el incremento del tránsito.
25 de noviembre. Sucedió esta mañana en el kilómetro 325, a la altura de la localidad de General Pirán, en el partido bonaerense de Mar Chiquita. Los heridos fueron trasladados a Mar del Plata, Coronel Vidal y Pirán.
24 de noviembre. Desde AUBASA informan que es intensa la circulación vehícular y recomiendan circular con precaución.
24 de noviembre. Sin recursos para sostener gastos básicos, varios distritos del interior bonaerense, entre otros Villa Gesell y General Guido, enfrentan un cierre de año crítico, con riesgo en el pago de sueldos, aguinaldos y servicios esenciales.