El Centro Wiesenthal , institución dedicada a documentar las víctimas del holocausto y los criminales de guerra nazis, rechazó la posibilidad de que la figura de Ramón Carrillo aparezca en un eventual nuevo billete de 5.000 pesos por considerarlo " un admirador de Hitler".
De hecho, la sede latinoamericana del organismo -ubicado en Buenos Aires- emitió un comunicado en el que puntualiza las razones de su negativa a que la imagen del ministro de Salud del gobierno de Juan Domingo Perón aparezca en el papel moneda junto a Cecilia Grierson, la primera médica en graduarse en la Argentina.
"En medio de esta pandemia y crisis financiera nacional, el gobierno argentino está emitiendo un nuevo billete de 5.000 pesos con la efigie de dos médicos prominentes, Cecilia Grierson y Ramón Carrillo", comienza el texto en el que explica quién fue cada uno de ellos.
Y prosigue: "Carillo, además de ser un admirador de Hitler, creó el concepto del soldado ideal para rechazar a los reclutas que él consideraba como rarezas raciales y de género. También proporcionó refugio al fugitivo danés, médico del campo de Buchenwald, Carl Peter Vaernet, permitiéndole continuar con los experimentos con homosexuales para curarlos", dice el texto del Centro Wiesenthal respecto del médico sanitarista.
El comunicado concluye con la cita de los doctores Shimon Samuels y Ariel Gelblung, directores de Relaciones Internacionales y para América Latina del Centro Wiesenthal, respectivamente: "Rechazamos enfáticamente la elección de un personaje así, que mancillará a Argentina con su imagen en su billete de mayor denominación".
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.