Muchas son las actividades que han entrado en crisis a partir de la pandemia del Coronavirus que se abate sobre todo el mundo. Una de las problemáticas que ha quedado un poco relegado de la información es el de los chicos que este próximos a terminar el secundario y están pagando un viaje de egresados. Refinanciaciones de cuotas imposibles de pagar para muchos padres sumado a la incertidumbre sobre la realización del viaje a fin de año son las cuestiones que preocupan, y mucho, a los jóvenes que están por egresar.
“Mi hija quiere hacer de nuevo el 6º año”, dice Fernanda en una frase que sintetiza el estado de ánimo de muchos adolescentes. En una entrevista difundida por el programa de cable local Somos Dolores, madres de alumnos del último año de la secundaria contaron cómo están tratando de organizarse para poder concretar un viaje que hace dos años y medio vienen pagando.
Un tema central es la refinanciación de las cuotas. Fernanda contó que con la empresa que contrataron están pagando $ 2.000 mensuales, pero que, en caso de incurrir en una mora de más de 2 meses, el pago se refinancia. Así, hoy hay padres que deberían pagar $ 7.000 por mes: si la situación actual les impidió pagar $ 2.000, poco podrán hacer frente a esa realidad refinanciada.
“Hay muchos que ya perdieron el viaje”, indica la mamá, mientras acota que tampoco está claro si finalmente se podrá realizar o no y, en ese caso, qué va a pasar con lo que ya han abonado las familias.
Para tratar de encontrarle una solución al problema, los padres de los estudiantes de tres colegios se reunieron para buscar ayudarse entre sí. Por eso, hicieron algunos aportes de dinero y ahora están planificando una rifa virtual como alternativas para juntar el dinero que necesitan varios alumnos para poder concretar los pagos pendientes.
24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.
24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.
24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.