21/05/2020 | Noticias | Sociedad

Coronavirus: la cuarentena de la Argentina podría convertirse en la más larga del mundo

Si se confirma la extensión del aislamiento hasta el 8 de junio serán 80 días de cuarentena, más que la propia ciudad china de Wuhan, donde se originó la pandemia del COVID-19.


Los habitantes de Wuhan, la ciudad china donde se originó la pandemia de coronavirus, estuvieron encerrados en sus hogares por 76 días. El 8 de abril, cuando finalmente se levantó la cuarentena, la Argentina recién estaba transitando el día 20 del aislamiento social preventivo y obligatorio, por lo que diez semanas de confinamiento parecían una eternidad.

Sin embargo, con la prórroga de la flexibilización una y otra vez, la Argentina hoy cumple 62 días de aislamiento, más allá del relajamiento de las restricciones. Si el plazo se extiende al 8 de junio como evalúan desde el Gobierno Nacional, el país superaría a Wuhan con 80 días de encierro, convirtiéndose en la más larga del mundo.

Italia, que se convirtió en el primer país en imponer una cuarentena obligatoria a nivel nacional, comenzó oficialmente la fase dos de su respuesta a la crisis, la del reinicio de actividades productivas para casi cuatro millones y medio de personas, el 4 de mayo, luego de 56 días de confinamiento. Todos los italianos, por fin, pudieron salir a dar un paseo o visitar a familiares, parejas o novios. No obstante, recién el 18 de mayo, a 70 días del inicio de la cuarentena, reabrieron negocios minoristas, playas, bares, y peluquerías.

La mayoría de los países han planeado la reapertura en distintas fases y de manera desigual en todo el territorio, generalmente reservando las grandes urbes para el final. Desde este lunes, por ejemplo, el 70% del territorio español se encuentra en la fase 1, el primer paso dentro del plan para la transición hacia la nueva normalidad, que contempla una desescalada del confinamiento y una reactivación económica con un ritmo diferente en cada provincia o isla, en función de la situación sanitaria y epidemiológica. Madrid, Barcelona y varias zonas de Castilla y León no recibieron la autorización del Ministerio de Sanidad para pasar de fase y continúan en la fase 0 aunque con menos restricciones, por lo que ya llevan 68 días de encierro.

La estricta cuarentena de Francia fue un poco más corta; duró un total de 55 días. "Gracias a ustedes el virus ha retrocedido. Pero sigue aquí. Salven vidas, sean prudentes", tuiteó el 10 de mayo el presidente, Emmanuel Macron, un día antes de que arrancara el desconfinamiento de los 67 millones de habitantes.

Gran Bretaña, que inicialmente había adoptado una estrategia de inmunidad de rebaño, dio marcha atrás con esa medida y entró bajo cuarentena el 24 de marzo, por lo que hoy está transitando el día número 58 de reclusión. Aunque algunos británicos volvieron al trabajo el 13 de mayo, el país permanecerá en confinamiento hasta al menos el 1 de junio, cuando reabran progresivamente escuelas primarias y comercios, siempre que la ciencia lo respalde, según informó el primer ministro Boris Johnson. Ese día se cumplirían 69 días desde el inicio del bloqueo.

En Asia, India fue testigo del mayor experimento de contención de la historia, cuando, el 25 de marzo, sus 1300 millones de ciudadanos cerraron sus escotillas en un intento de aplanar la curva de coronavirus. Aunque se han flexibilizado algunas medidas desde entonces, el primer ministro Narendra Modi extendió una vez más el plazo al 31 de mayo, que concluiría con 67 días de cuarentena.

En países como Estados Unidos y Brasil , es más complicado medir la extensión del confinamiento porque no se han tomado medidas a nivel federal, sino que la respuesta a la crisis recayó en los gobernadores y alcaldes. Tanto Donald Trump como Jair Bolsonaro se han mostrado reacios ante la idea de un bloqueo nacional. El presidente brasileño incluso ha protagonizado marchas en contra del aislamiento.

Pero el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, ordenó una cuarentena el 24 de marzo para contener el avance descontrolado del virus. El estado se ha convertido en el principal foco infeccioso del país con 69.915 y 5363 muertes.

Cantidad de muertos por día en el mundo

Ante el sombrío panorama, el 8 de mayo, Doria decidió extender la cuarentena una vez más hasta el 31 de este mes, lo que sumaría 67 día de encierro . La medida ignora las presiones ejercidas por el presidente de ultraderecha, quien urge a las autoridades a terminar con el confinamiento.

En Estados Unidos, Nueva York ha sido el estado más golpeado por la pandemia , con más de 353.000 enfermos y 22,843 fallecidos . Por lo tanto, el gobernador Andrew Cuomo ordenó el cierre de los comercios y a los ciudadanos a permanecer en los hogares el 22 de marzo.

A partir de la semana pasada, algunas áreas del estado de Nueva York comenzaron a reabrir gradualmente, pero la Gran Manzana permanecerá cerrada hasta al menos el 13 de junio, lo que sumaría 83 días de encierro. Sin embargo, técnicamente no es una cuarentena ya que las personas pueden circular libremente.

La cuarentena en Chile comenzó el 18 de marzo . No obstante, a diferencia de otros países de la región con menos casos como la Argentina o Colombia, la administración de Sebastián Piñera se negó desde el inicio de la pandemia a implementar el aislamiento a nivel nacional. Optó en cambio por "cuarentenas selectivas y estratégicas", con restricciones que se imponen y se levantan en cada comuna o ciudad en función de los nuevos contagios.

De cualquier manera, para el 24 de abril, la mayoría de las comunas habían comenzado el "Retorno seguro", luego de cumplir con 37 días de confinamiento.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: nuevo rechazo al pedido de libertad condicional que solicitaron dos de los condenados por el crimen de Natalia Melmann

18 de septiembre. Tras una primera negativa, la defensa de Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, policías condenados a prisión perpetua, había hecho un segundo planteo a fines de agosto ante la Cámara de Apelaciones de Mar del Plata.

“Doná cabello, regalá esperanza”: una nueva jornada solidaria en Dolores

18 de septiembre. Se llevará a cabo el domingo 28 de septiembre de 14:00 a 18:00 en la sede del Rotary Club Dolores. El evento es en beneficio de Doná Cabello Argentina, una red solidaria que trabaja en la confección de pelucas para pacientes oncológicos.

Zona Fría: cuánto podría aumentar la factura de gas si el gobierno nacional deroga el beneficio

18 de septiembre. La eliminación del régimen, que actualmente incluye a 25 de los 27 municipios de la Quinta Sección, está incluido en el Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei.

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.