Las familias de los alumnos en edad escolar esperan el regreso del ciclo lectivo. Las dudas existen porque más allá de la apertura a diferentes actividades comerciales y sociales, con protocolos aplicados y aprobados, cómo sería la vuelta a las aulas post pandemia de COVID-19 o en todo caso en medio de este virus.
Según explicó Carlota Russ, integrante del grupo de infectólogos que asesora al Gobierno, en diálogo con FM La Cielo 103.5, “hay que armar un protocolo y preparar las escuelas para la vuelta de los chicos”.
En cuanto a los factores que están estudiando para cuando se flexibilice el aislamiento social, preventivo y obligatorio, habló sobre cuánta gente puede estar en un aula, si es factible o no el recreo y si hay que usar o no tapabocas. “Se está empezando a trabajar en cómo sería la entrada y la salida de los chicos al colegio”.
“En Francia que se abrieron los colegios los chicos van 3 horas y después se vuelven a las casas, para evitar la necesidad del momento recreativo”, explicó.
“Cuando el colegio es muy grande, a veces se pueden instrumentar actividades en los recreos como para que puedan mantener el distanciamiento obligatorio”, contó Russ.
Cabe destacar que el ministro de Educación, Nicolás Trotta, confirmó que evalúa protocolos para la reapertura de aulas en distritos donde no hay circulación del virus.
Además, lanzó una encuesta nacional para elaborar un protocolo para la programación de la vuelta a clases, evaluar cómo funcionó la modalidad de educación a distancia y planificar con cada provincia y organizaciones docentes la promoción del año.
25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.
25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.
24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.
24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.
24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.