La noticia llega desde Mar del Plata pero tiene repercusiones en toda la Región. Una investigación judicial parece haber dado por tierra con el accionar de la famosa “Liga de Compradores”, el grupo dedicado a apretar posibles interesados en adquirir bienes en subastas judiciales.
La investigación tomó más de dos años y fue llevada adelante por el Cuerpo de Ayuda Técnica a la Instrucción de la fiscalía general de Mar del Plata y el fiscal Alejandro Pellegrinelli, con la autorización del juez de garantías Saúl Errandonea. Así se dispuso que 120 policías realizaran 26 allanamientos y efectuaran 4 detenciones.
Hay, además, otras 31 personas imputadas de diferentes delitos que incluyen desde asociación ilícita a lavado de dinero, pasando además por entorpecimiento del normal desarrollo de la administración de la justicia civil y comercial (artículo 241 inciso “B”, Código Penal), fraude al patrimonio de acreedores y deudores (artículo 172, Código Penal) y la afectación a la libertad, la integridad moral y física de terceros (artículos 89, 149 bis, Código Penal).
Los detenidos son Oscar Larluz, Luis Puga y Héctor Monteros, además de Adolfo Salminci, quien no forma parte de La Liga, pero se lo acusa de ser el líder de otra asociación ilícita derivada del usufructo de las subastas.
Dicha investigación arrojó preliminarmente que entre el 1 de diciembre de 2013 y el 3 de octubre de 2018, de 526 remates judiciales que se llevaron adelante en Mar del Plata, el 64 % fue ganado por la Liga. La metodología era simple y consistía en desalentar a eventuales postores con métodos violentos, para que se retiraran de la subasta. También evitaban que se pujara cuando la base del remate era alta, lo que llevaba a que debiera ser declarada desierta. Así, compraban a precio muy bajo inmuebles que luego vendían a precio de mercado. Para la Justicia, además, esto generó una “zona negra y propicia para el lavado de dinero”.
Aunque la investigación judicial se centra en Mar del Plata, La Liga no sólo operaba en ese distrito. Y su tiempo de actuación seguramente se remonta a varias décadas. Era una de esas entidades que todos saben que existe pero nadie podía atrapar. En Dolores, por ejemplo, no era infrecuente ver aparecer un grupo grande de personas en remates judiciales. “Son de la Liga”, era el señalamiento inmediato.
Las primeras aproximaciones hablan de un total de mil millones de pesos de ganancia en el período investigado. La investigación estableció que la Liga eran encabezada por 3 líderes, un abogado que respaldaba la documentación en la mayoría de las operatorias, 13 inversores (muchos familiares de los líderes) y 8 hombres denominados “factores de presión”.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.