28/06/2020 | Noticias | Sociedad

AMBA: el Gobierno anunció que habrá permisos especiales de circulación que durarán 24 horas

Van a funcionar como permisos especiales y se podrán tramitar como máximo dos veces.


El ministro de Transporte, Mario Meoni, anunció este domingo que durante la nueva cuarentena estricta, que regirá desde el 1 al 17 de julio, habrá permisos especiales que durarán 24 horas para las personas que no sean trabajadores esenciales.

"Aplicaremos el decreto 297 que establece 24 actividades esenciales que pueden utilizar el transporte público más dos categorías nuevas, que van a funcionar como permisos especiales que tendrán validez por 24 horas y se podrán tramitar como máximo dos veces por semana", explicó el funcionario en diálogo con Radio Continental.

"Son para padres y madres separados, para aquellos que tienen que hacer trámites de urgencia, asistencia a familiares o personas que estén realizando algún tratamiento prolongado de carácter de enfermedad que sí o sí tiene que concurrir a centros asistenciales", agregó.

Si una persona debe movilizarse por fuerza mayor deberá presentar en los controles documentación o argumentación fehaciente para justificar su circulación en la vía pública.

Por otra parte, Meoni descartó que se vaya a bloquear la tarjeta SUBE de los trabajadores no esenciales.

"Si bien en un principio habíamos dicho de bloquear la SUBE para trabajadores no esenciales, no vamos a hacerlo. Si notamos que se utilizan esas tarjetas de manera frecuente, las vamos a suspender por un período de tiempo", precisó.

Todos los trabajadores esenciales del AMBA deberán deberán tramitar el nuevo Certificado Únicos Habilitantes de Circulación, entre el lunes y martes, para poder trasladarse desde el 1 de julio.

"El lunes y el martes convivirán los dos certificados, pero a partir del miércoles solo regirá el nuevo. No varía mucho del anterior, pero es una nueva etapa y hay que volver a validar las actividades", concluyó el Ministro en relación a los nuevos permisos de circulación.

"Vamos a ser más estrictos para evaluar quién puede sacar el permiso. Generalmente todo el mundo tenía un certificado, lo que sucede es que muchas veces lo habían sacado y no estaban realizando dicha actividad", explicó.

"En las estaciones de trenes van a estar Gendarmería y la Policía Federal controlando los certificados", subrayó.

"Se busca facilitar y aumentar las posibilidades de control. Lo mismo vamos a hacer en las redes de colectivo que tienen una gran cantidad de pasajeros", comentó.

"Hay duras sanciones para quienes violan la cuarentena porque al hacerlo se viola una declaración jurada, lo cual es un delito. En el caso del que viaje y no tiene certificado, naturalmente habrá una serie de sanciones con fuerte aplicación", remarcó.

"Me parece que la gente se movía porque había actividades para moverse. En la medida en que se restrinjas esas actividades, también baja el movimiento", comentó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El aeropuerto de Villa Gesell ya está habilitado para recibir vuelos comerciales

08 de septiembre. Emiliano Felice, el secretario de Turismo geselino, indicó que avanzan las negociaciones con las compañías aéreas interesadas y que “falta muy poco para anunciar frecuencias días y horarios”.

Partido de La Costa: una mujer de 74 años fue víctima de una millonaria estafa teléfonica

08 de septiembre. La vecina, que reside en Las Toninas, fue engañada con la promesa de un beneficio en pasajes de ómnibus. Los delincuentes lograron transferencias por un millón y medio de pesos y hasta gestionaron un préstamo a su nombre.

La Región: advierten sobre un desvío al tránsito en la Ruta 11

08 de septiembre. Los vehículos que circulen por la Autovía con sentido hacia Pinamar serán desviados por la nueva calzada hasta llegar a la rotonda Villa Gesell Norte, indicó Vialidad Provincial.

Elecciones: a qué hora se conocerán los primeros resultados oficiales

07 de septiembre. Finalizada la votación a las 18, la provincia de Buenos Aires difundirá los primeros datos provisorios cuando se haya cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada sección electoral.

Elecciones Buenos Aires 2025: qué se considera voto válido, en blanco e impugnado

07 de septiembre. La normativa bonaerense establece sólo 3 categorías de votos: afirmativos, en blanco y de identidad impugnada, sin incluir el voto nulo.

Elecciones Buenos Aires 2025: cuáles son los documentos válidos para votar mañana

06 de septiembre. Además de la documentación es importante chequear los lugares de votación dispuestos por la Junta Electoral.

Ley Seca por las elecciones: hasta cuándo se puede comprar alcohol en la provincia

06 de septiembre. La prohibición de venta de bebidas alcohólicas rige desde la noche del sábado hasta la noche del domingo. Afecta a comercios, bares y supermercados.

Elecciones: el lunes habrá clases y otorgan plus para la limpieza de escuelas

06 de septiembre. El Gobierno bonaerense dará un suplemento para los auxiliares que limpien los establecimientos luego de los comicios provinciales y nacionales.