Al cumplirse hoy 68 años de la muerte de María Eva Duarte de Perón, Telam realizó un informe donde historiadores, escritores e investigadores analizaron los motivos de su influencia, que trasciende el tiempo para continuar despertando amores y odios en distintos sectores de la sociedad argentina.
En un nuevo aniversario de su fallecimiento, la agencia de noticias, consultó a los historiadores Sergio Wischñevsky y Julia Rosemberg; la periodista y escritora María Seoane; y la doctora en Ciencias Políticas e investigadora del Conicet, Carolina Barry; sobre la vigencia de la figura política nacida en Los Toldos en 1919, esposa del ex presidente Juan Domingo Perón, que falleció a los 33 años, el 26 de julio de 1952.
Los académicos debatieron sobre las acciones de Eva Perón que generaron odio hacia su figura y el peronismo, dejando como testimonio las pintadas con la leyenda 'Viva el cáncer', y analizaron si existe una relación histórica con los actuales sectores que se manifiestan con mensajes violentos y antidemocráticos contra el justicialismo y en particular contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"La vigencia de Eva se mantiene porque es una de las figuras históricas nacionales que más encarnó la lucha de los conflictos sociales y políticos que tienen cierta continuidad en la historia argentina", dijo a Télam la historiadora Julia Rosemberg, autora del libro Eva y las mujeres: historia de una irreverencia.
En tanto, la doctora en Ciencias Políticas Carolina Barry sostuvo que "la vigencia se debe a que es una figura que trasciende los tiempos y genera una atracción muy fuerte por su característica de liderazgo y construcción política y social".
"Además, Eva tiene un costado de mito donde posee muchos elementos del cuento de la Cenicienta, ya que es de origen humilde, es bella, llega al poder, tiene la capacidad de lograr la movilización popular y muere joven, lo que genera todo un conjunto de mayor atracción en diferentes sectores de la sociedad", señaló Barry, quien escribió los libros Evita Capitana y La Fundación Eva Perón, entre otros.
Al cumplirse hoy 68 años de la muerte de María Eva Duarte de Perón, historiadores, escritores e investigadores analizaron los motivos de su influencia, que trasciende el tiempo para continuar despertando amores y odios en distintos sectores de la sociedad argentina.
En un nuevo aniversario de su fallecimiento, Télam consultó a los historiadores Sergio Wischñevsky y Julia Rosemberg; la periodista y escritora María Seoane; y la doctora en Ciencias Políticas e investigadora del Conicet, Carolina Barry; sobre la vigencia de la figura política nacida en Los Toldos en 1919, esposa del ex presidente Juan Domingo Perón, que falleció a los 33 años, el 26 de julio de 1952.
Los académicos debatieron sobre las acciones de Eva Perón que generaron odio hacia su figura y el peronismo, dejando como testimonio las pintadas con la leyenda 'Viva el cáncer', y analizaron si existe una relación histórica con los actuales sectores que se manifiestan con mensajes violentos y antidemocráticos contra el justicialismo y en particular contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"La vigencia de Eva se mantiene porque es una de las figuras históricas nacionales que más encarnó la lucha de los conflictos sociales y políticos que tienen cierta continuidad en la historia argentina", dijo a Télam la historiadora Julia Rosemberg, autora del libro Eva y las mujeres: historia de una irreverencia.
En tanto, la doctora en Ciencias Políticas Carolina Barry sostuvo que "la vigencia se debe a que es una figura que trasciende los tiempos y genera una atracción muy fuerte por su característica de liderazgo y construcción política y social".
"Además, Eva tiene un costado de mito donde posee muchos elementos del cuento de la Cenicienta, ya que es de origen humilde, es bella, llega al poder, tiene la capacidad de lograr la movilización popular y muere joven, lo que genera todo un conjunto de mayor atracción en diferentes sectores de la sociedad", señaló Barry, quien escribió los libros Evita Capitana y La Fundación Eva Perón, entre otros.
Asimismo, la investigadora del Conicet y docente universitaria consideró que "figuras como Eva Perón, que en su momento fueron muy importantes para el imaginario popular como alguien eficiente en solucionar los problemas de forma rápida y bien, ahora vuelven a recobrar una dimensión distinta por la situación actual de la pandemia de coronavirus, en la que se necesitan de políticas públicas de salud y sociales con soluciones rápidas".
Por su parte, el historiador Sergio Wischñevsky opinó que "Evita es una de las figuras de la política argentina que se reactualiza siempre por muchos motivos, como ser una muerte joven en su apogeo con dos hitos muy fuertes como la reivindicación de los humildes y una militancia feminista no explícita".
Wischñevsky destacó que "en cada época, los sectores que luchaban encontraron en Evita algún aspecto que se convirtió en una bandera de esos tiempos", como sucede "hoy con el movimiento feminista que encuentra en Evita a la mujer que hizo una gran tarea para que el voto femenino sea posible".
Asimismo, la investigadora del Conicet y docente universitaria consideró que "figuras como Eva Perón, que en su momento fueron muy importantes para el imaginario popular como alguien eficiente en solucionar los problemas de forma rápida y bien, ahora vuelven a recobrar una dimensión distinta por la situación actual de la pandemia de coronavirus, en la que se necesitan de políticas públicas de salud y sociales con soluciones rápidas".
Por su parte, el historiador Sergio Wischñevsky opinó que "Evita es una de las figuras de la política argentina que se reactualiza siempre por muchos motivos, como ser una muerte joven en su apogeo con dos hitos muy fuertes como la reivindicación de los humildes y una militancia feminista no explícita".
Wischñevsky destacó que "en cada época, los sectores que luchaban encontraron en Evita algún aspecto que se convirtió en una bandera de esos tiempos", como sucede "hoy con el movimiento feminista que encuentra en Evita a la mujer que hizo una gran tarea para que el voto femenino sea posible".
02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.
02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.
02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica
01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.
01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.
01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.