El 22 de agosto de 1846 se utilizó por primera vez la palabra "folklor", fue escrita por el arqueólogo inglés William John Thoms en la revista The Athenaeum de Londres. El concepto deriva de la palabra "folk" -que refiere a pueblo, gente o raza- y de "lore" -saber, ciencia-, y hace mención al "saber popular".
El 22 de agosto de 1960, se realizó en Buenos Aires el Primer Congreso Internacional de Folklore, presidido por el folklorólogo salteño Augusto Raúl Cortazar. El Congreso reunió a representantes de 30 países quienes instauraron aquella fecha como el Día del Folklore Nacional.
a celebración coincide con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti, etnólogo, arqueólogo, historiador, proclamado el "padre de la ciencia folklórica argentina", por ser un pionero en realizar trabajos de exploración arqueológica y en dedicarse a estudios sistemáticos del folklore nacional.
El folklore trata de tradiciones, de hechos sociales, estéticos, compartidos por la población y que suelen transmitirse de generación en generación. Incluye los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías y las supersticiones de la cultura local.
07 de septiembre. Finalizada la votación a las 18, la provincia de Buenos Aires difundirá los primeros datos provisorios cuando se haya cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada sección electoral.
07 de septiembre. La normativa bonaerense establece sólo 3 categorías de votos: afirmativos, en blanco y de identidad impugnada, sin incluir el voto nulo.
06 de septiembre. Además de la documentación es importante chequear los lugares de votación dispuestos por la Junta Electoral.
06 de septiembre. La prohibición de venta de bebidas alcohólicas rige desde la noche del sábado hasta la noche del domingo. Afecta a comercios, bares y supermercados.
06 de septiembre. El Gobierno bonaerense dará un suplemento para los auxiliares que limpien los establecimientos luego de los comicios provinciales y nacionales.
05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.
05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.
05 de septiembre. Daniel Eduardo Pereira, conocido como “Chispita”, atravesó un ACV masivo que en principio parecía inoperable. Su hermana Myriam relató la recuperación y agradeció al equipo médico, al Hospital de Mar de Ajó y a todos los que acompañaron el proceso.