08/09/2020 | Noticias | Sociedad

La historia del costero que fue premiado con el reconocimiento más importante de astronomía del país

Nació en Mar de Ajó y desde el Partido de La Costa trascendió hacia todo el país de la mano de sus conocimientos. Fue reconocido por la entidad número uno de la astronomía de la Argentina.


Santiago del Palacio supo lo que es superarse. Nació en Mar de Ajó y desde muy chico se interesó por el mundo de la astronomía. Se recibió en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y por sus altas calificaciones recibió la beca del CONICET.

Ahora la mejor noticia para el costero Del Palacio llegó de la mano de una distinción de la Asociación Argentina de Astronomía que fue por sus estudios de astronomía en el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR, CONICET-UNLP-CICPBA).

De esta manera, Rodrigo recibió el reconocimiento de la Asociación Argentina de Astronomía (AAA) con el Premio Carlos Varsavsky a la mejor tesis doctoral del período 2018-2019 por su trabajo denominado “Radiación no térmica asociada a estrellas de gran masa”.

Esta investigación fue desarrollada por el estudiante de la UNLP bajo la dirección de Gustavo E. Romero –investigador del CONICET y director del IAR– y Valentí Bosch-Ramón, de la Universidad de Barcelona, España.

El premio es en un diploma y una medalla conmemorativa, la invitación para brindar una conferencia plenaria en la próxima reunión anual de la AAA, y un aporte económico de la familia Varsavsky para participar de algún evento internacional de su especialidad científica.

Los objetivos de la AAA son proporcionar ámbitos de discusión y difusión de la actividad de investigación en esas temáticas, además de brindar respaldo institucional y organizar reuniones científicas donde los astrónomos y astrofísicos puedan intercambiar información.

Como organización civil sin fines de lucro, la asociación promueve además el progreso de la astronomía, la astrofísica y actividades afines en Argentina. También dentro de su plataforma, la AAA brinda apoyo a investigadores jóvenes por medio de becas y contratos de trabajo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.