14/09/2020 | Noticias | Sociedad

Dolores comienza en octubre la recolección diferenciada de residuos

Se promueve la separación domiciliaria de productos secos (vidrio, papel, cartón, plástico, aluminio). Se instalarán puntos limpios para la favorecer la separación en las plazas.


El intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, anunció la puesta en marcha de un programa de separación en origen de residuos domiciliarios. A partir del mes de octubre se comenzará con la recolección diferenciada de materiales secos, que se realizará dos días a la semana.

Junto con el secretario de Obras Públicas, Guillermo Elhalem, y el director de Medio Ambiente, Adrián Antonelli, participó también el secretario de Educación, Gastón Garófalo, quien dio los lineamientos de la pata educacional del proyecto.

Además de la recolección diaria, explicó Antonelli, los martes y viernes se recogerán los residuos secos y reciclables, esto es papel, cartón, vidrio, aluminio, plástico, que luego serán transportados a la planta de tratamiento. Estos materiales serán reciclados por dos empresas que están instalándose en el Parque Industrial aunque, aclaró Etchevarren, aún no han completado ese proceso a la espera de la provisión de gas por el gasoducto de la costa, cuya construcción se encuentra paralizada.

También se informó que a partir de la semana próxima se instalarán cuatro puntos limpios para que se puedan depositar plásticos, vidrio y aluminio. Esos sitios serán las plazas Belgrano, Soldados Dolorenses, Negri y el parque Libres del Sur. También está disponible de 8:00 a 18:00 en Centro Ambiental ubicado junto al canal A.

Por cuestiones de logística, la recolección diferenciada comenzará en las calles asfaltadas. Los vecinos de estos barrios deberán dejar los residuos secos en el piso, sin que se exijan por el momento bolsas de colores diferenciados. La diferencia la marcará el lugar donde se dejan los residuos.

Por su parte, Garófalo indicó que se está trabajando intensamente con las escuelas “no solo la separación sino otros temas como biodiversidad, contaminación del suelo y aire, cambio climático y desarrollo sostenible”. Dijo, además, que el proyecto incluye un trabajo conjunto con ONGs que están trabajando en la ciudad como Botellas de Amor, Ecodolores o Por el clima Dolores.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.