Desde el primer minuto de este sábado los precios de los combustibles de la petrolera estatal YPF cuestan un 3,5% más.
El comunicado de la firma sostiene que el objetivo de esta variación es el de sostener la actividad de producción.
Este aumento se encuentra en línea con la decisión de recomponer asimetrías históricas a nivel federal, de manera de recortar las brechas entre la Capital Federal y el interior del país.
A modo de ejemplo, una vez calculados los costos logísticos, Jujuy tiene un precio de los combustibles un 4,5% por encima de Buenos Aires.
Por su parte, YPF sostiene el descuento al personal de salud del 15% que alcanza a unas 100.000 personas que se encuentran adheridas al programa de la petrolera estatal.
Caber recordar que la compañía estatal incrementó el pasado 19 de agosto los precios de los combustibles. La suba fue de un 4,5% en promedio en todo el país, pero en la ciudad de Buenos Aires alcanzó el 6% de incremento, según informaron desde la empresa
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales
30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.
30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.
30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.