Con los aumentos de precios de octubre, quedan sólo cinco modelos de autos en el mercado local por menos de $ 1.000.000. Hasta hace tres meses había una veintena de autos que se ubicaban por debajo de esa barrera económica, pero la suba del dólar fue haciendo que, poco a poco, muchos de esos vehículos pasaran a valer una cifra de siete dígitos.
Según explica el periodista especializado Horacio Alonso en Ámbito.com, sólo el Fiat Mobi, el Renault Kwid, el Chery QQ, el Toyota Etios y el Nissan March se venden en menos de un millón de pesos, según los precios de lista. Pero no por mucho tiempo, ya que todos esos vehículos (algunos con más de una versión) están por arriba de los $ 900.000. A un ritmo de ajuste mensual de más del 4%, como se viene registrando en los últimos meses, es previsible que en lo que queda de 2020 pasen a engrosar el club del millón.
En los últimos meses dieron ese salto marcas que siempre estuvieron con oferta de 0 km entre los más económicos. Por ejemplo, Volkswagen con el Gol, Ford con el Ka y Chevrolet con el Onix no tienen hoy vesiones en valores inferiores a esa cifra ni siquiera teniendo en cuenta las bonificaciones. Hay que destacar que ante la falta de unidades en el mercado por las trabas a las importaciones, los descuentos fueron desapareciendo.
15 de octubre. La Justicia de Mar del Plata imputó a un hombre de 56 años por homicidio culposo y allanaron una vivienda en Mar del Plata y un automóvil de su propiedad.
15 de octubre. Fueron encontrados a partir de una denuncia de vecinos por un fuerte y desagradable olor en un domicilio de Esteban Facio y Ruta 63. Hoy se realizarán las autopsias a ambos cuerpos, que llevarían muertos cerca de 30 días.
15 de octubre. Piden dinero por realizar reparaciones necesarias tras las obras de recambio de cañerías que ya están contratadas por el gobierno de la Provincia y no tienen costo alguno para los vecinos.
14 de octubre. El encuentro se realizará el 20 de octubre en el Salón Blanco del Municipio. Habrá más de 15 ponencias sobre problemáticas sociales, ambientales y territoriales, y una conferencia de cierre a cargo de la especialista Raquel Gurevich.
14 de octubre. Se registró una caída del 18,7% en la cantidad de turistas y una disminución del 30,3% en el gasto turístico total respecto del mismo feriado de 2024. Cómo fue la ocupación en los principales destinos turísticos de la Costa Atlántica.
14 de octubre. La acusada intentó quedarse con terrenos en el Partido de La Costa en 2016, en una maniobra delictiva de la que también participaron una escribana pública y otra mujer que se presentó falsamente como apoderada.