09/10/2020 | Noticias | Sociedad

Las mujeres aún tienen más obstáculos que los hombres, según la Unesco

El dato se desprende de un informe que se titula "Una nueva generación: 25 años de esfuerzos para la igualdad de género en la educación".


La cantidad de mujeres que accedieron a la educación en el mundo "alcanzó niveles récord" por los avances logrados en materia de igualdad en los últimos 25 años, pero "siguen enfrentándose con más obstáculos que los hombres" , situación agravada este año por la pademia de coronavirus, según un informe de la Unesco que publicó Télam.

El documento 'Una nueva generación: 25 años de esfuerzos para la igualdad de género en la educación' indica que desde 1995 180 millones de niñas más se han escolarizado en primaria y secundaria, según informó la agencia de noticias DPA.

Pero las niñas "siguen teniendo más probabilidades que los niños de quedar excluidas", algo que la actual pandemia está exacerbando, según el informe.

"Todos sabemos que la educación es la piedra angular de la igualdad y la educación de niñas y mujeres es el primer paso hacia un mundo más igualitario", destacó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

Pese a los logros alcanzados, el informe pone de manifiesto que "aún estamos fallando en los más desfavorecidos: tres cuartas partes de todos los niños de primaria que nunca pondrán un pie en la escuela son niñas".

Por ello, Azoulay, desatacó que "en este momento crítico, con la Covid-19 exacerbando las desigualdades de género, debemos renovar nuestro compromiso de educar a las niñas y las mujeres. El progreso en este terreno se deja sentir durante generaciones, como también lo hacen los pasos atrás en el mismo".

Según el informe, desde 1995 la tasa de escolarización de las niñas pasaron del 73 al 89 por ciento, con las mayores mejoras registradas en el África subsahariana y el sur de Asia, especialmente en India.

En 23 países, entre ellos Bhután, Yibuti y Nepal, se alcanzó la paridad de género en este periodo, ya que hace 25 años iban a clase menos de 80 niñas por cada 100 niños.

Además, el número de mujeres que cursa estudios universitarios se triplicó en dos décadas, en particular en el norte de África y el oeste de Asia.

No obstante, "el género sigue desempeñando un papel clave en la escolarización en muchos países. En el caso de Chad, Guinea-Bissau y Yemen, menos de 80 niñas por cada 100 niños completan la primaria mientras que los niños tienen el doble de probabilidades de culminar la secundaria", de acuerdo al reporte de la Unesco.

Pero indica que las mujeres "siguen siendo dos terceras partes de las personas analfabetas que hay en el mundo. Además, muchas se enfrentan a barreras adicionales como son la pobreza y la discapacidad".

"En 59 países, las mujeres de entre 15 y 49 años de los hogares más pobres tienen cuatro veces más probabilidades de no saber leer y escribir que las de los hogares más ricos", agrega el reporte.

Según el informe, aún hay menos de nueve niñas por cada diez niños escolarizados en primaria en el 4 por ciento de los países, el 9 por ciento en secundaria, el 15 por ciento en secundaria superior y el 21 por ciento en educación terciaria.

Por ello, la Unesco reclama que todas las niñas y padres jóvenes reciban apoyo para ir a la escuela, ya que aunque también se han hecho avances frente al embarazo precoz, "sigue habiendo tasas muy elevadas por ejemplo en el África subsahariana y en Chad, Malí y Níger superiores a las de 1995."

Además, en países como Guinea Ecuatorial o Tanzania, las niñas embarazadas tienen prohibido ir a clase.

Por otra parte, el informe insta a que todo el personal docente goce de formación para evitar que los estereotipos de género negativos se propaguen a la enseñanza y las elecciones educativas de los estudiantes.

El porcentaje de chicas que estudian ingeniería o tecnologías de la información "está por debajo del 25 por ciento en casi dos terceras partes de los países, mientras que el porcentaje de mujeres que realizan formación profesional y técnica ha pasado del 45 por ciento en 1995 al 42 por ciento en 2018", subrayó la Unesco.

En consecuencia, el documento se plantea la necesidad de que todos los planes de estudios y los libros de texto representen a las mujeres de forma que "no se perpetúen los estereotipos de género", ya que en muchos países "aún sigue sin presentarse a las mujeres en posiciones activas tanto sociales como económicas".

Además el informe defiende que todos los estudiantes deben tener acceso a educación sexual ya que esta ayuda a prevenir la violencia de género relacionada con las escuelas, al promover una mejor comprensión y entendimiento de las identidades de género de los estudiantes además de reducir la prevalencia del embarazo adolescente.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa: capturaron a un hombre por venta de estupefacientes luego de dos allanamientos en Mar del Tuyú

01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.

Horror en el Ejército Argentino: se había anotado como voluntario y apareció muerto en un tanque

31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.