30/10/2020 | Noticias | Sociedad

Atención: la ANMAT prohibió y retiró del mercado una marca de miel

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió su comercialización en todo el territorio nacional por ser ilegal.


La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización en todo el territorio nacional de una marca de miel por ser ilegal.

A través de la Disposición 8111/2020, publicada este viernes en el Boletín Oficial, la entidad informó que el producto elaborado para Agro Andina S.A, Chilecito, La Rioja, carece de “autorización de establecimiento”. Además, está “falsamente rotulado al consignar un número de RNE perteneciente a otra razón social, resultando ser un producto en consecuencia ilegal”.

La decisión tuvo lugar tras la denuncia de un consumidor a la Dirección de Bromatología de la provincia de Río Negro, donde manifestó que el producto tiene las características organolépticas (textura, aroma y sabor) no propias de la miel. Por otra parte, el consumidor “aportó el domicilio del comercio en la ciudad de Bariloche, donde adquirió el producto investigado”.

Tras ello, la firma Agro Andina S.A. pone en conocimiento del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) que su nombre “se estaría utilizando como supuesto elaborador del producto”, ya que se dedica al procesamiento y elaboración de conservas vegetales, productos tomatados y vegetales congelados y que hace más de diez años tuvo relación con la empresa a la que se la vincula mediante la venta de miel de productores de la zona.

Por otro lado, la firma explicó que un particular se contactó con ellos vía mail para manifestarles que adquirió el producto investigado en un comercio ubicado en la ciudad de Bariloche.

En consecuencia, la Dirección de Bromatología de la provincia realizó una inspección en dicho domicilio e intervino la cantidad de 14 envases de 250gr, 8 envases de 1000gr y 7 envases de 500gr.

La disposición, publicada en el Boletín Oficial, explica que la venta de dicho producto, así como también su producción, queda prohibida en todo el territorio de la República “a fin de proteger la salud de los ciudadanos”, por “no poder ser identificados en forma fehaciente y clara como producidos, elaborados y/o fraccionados en un establecimiento determinado”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Chascomús: un detenido por falsificación de licencias de conducir

02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.

Día Internacional contra el Bullying: por qué se conmemora hoy 2 de mayo

02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.

¿Por qué hoy no es feriado?

02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.

Combustibles: a partir de hoy YPF bajó el precio un 4% en todo el país

01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.

Tarifas: el Gobierno aplicará en mayo un aumento entre el 2,5% y 3% en las boletas de luz y gas

01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.