05/11/2020 | Noticias | Sociedad

Turismo estudiantil: la Defensoría del Pueblo elaboró una guía para conocer los derechos que asisten a las familias ante las reprogramaciones

La publicación busca dar a conocer los principales aspectos que se deben tener en cuenta a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la nueva normativa sobre los viajes de egresados.


El Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Defensoría del Pueblo bonaerense elaboró una cartilla para explicar los alcances de la Resolución 498/2020 del Ministerio de Turismo y Deportes en lo concerniente a los viajes de egresados.

Es que, de acuerdo con esa medida, publicada antes de ayer en el Boletín Oficial, los viajes de turismo estudiantil cancelados por la pandemia de Coronavirus deberán ser reprogramados en las condiciones originales dentro de los 12 meses posteriores al fin de la cuarentena o, en caso de no ser posible, deberá reintegrarse su valor.

Así, el Defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello, remarcó en un comunicado "que se velará por el cumplimiento de la resolución ministerial, y de ser necesario, se hará de nexo con la autoridad regulatoria a nivel nacional ante eventuales denuncias y/o incumplimientos de los agentes de viaje".

"Entendemos que la resolución da previsibilidad y un marco legal para saber cómo actuar de cara a una situación donde numerosas familias ya pagaron un viaje que, producto de la pandemia, quedó suspendido", explicó responsable del Observatorio de Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo.

Añadió que, en los últimos años, la Defensoría realizó un seguimiento de las distintas problemáticas y conflictos suscitados con empresas de turismo estudiantil, y que, en consecuencia seguirán haciéndolo "en esta nueva etapa", signada por la imposibilidad de concretar los viajes estudiantiles a raíz de la pandemia de Coronavirus.

"Resulta primordial que cada familia conozca cuáles son los derechos que los protegen en este tipo de contratos y para ello hemos elaboramos una cartilla con los principales aspectos que se deben tener en cuenta", apuntó.

Nuevas disposiciones para la reprogramación de los viajes estudiantiles
>A quienes contrataron un viaje estudiantil, y no pudieron realizarlo producto de la pandemia, las agencias deberán ofrecerles una reprogramación.

>El viaje podrá ser realizado en un plazo de 12 meses posteriores al levantamiento de las medidas restrictivas de circulación.

>Las agencias deberán informar fehacientemente al menos 2 fechas e itinerarios alternativos para la realización del viaje, en un plazo máximo de 60 días corridos desde el levantamiento de las medidas restrictivas de circulación

>Las reprogramaciones deberán respetar: estacionalidad, calidad y valores convenidos, manteniendo su vigencia las cláusulas pactadas en los contratos originales.

>Los turistas usuarios podrán…
>Elegir alguna de las opciones informadas por las agencias dentro del plazo de 30 días corridos de recibida la notificación, a razón de una única alternativa por contingente.

>Solicitar el reintegro de lo abonado por los servicios contratados. Las agencias podrán retener hasta 25% del precio de los viajes oportunamente abonados. La devolución de lo pagado se hará hasta en 2 cuotas mensuales y consecutivas. Ante incumplimientos, los agentes de viaje serán pasibles de sanciones: cancelación, suspensión de licencia y/o multa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.

¿Cómo usar los pronósticos para mejorar tus apuestas deportivas?

22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.

Paro universitario y “cacerolazo” por el Garrahan ante la negativa del gobierno a aplicar las leyes votadas por el Congreso

21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.

Las Toninas: la autopsia confirmó que Aarón González fue asesinado de un golpe en la cabeza

20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.

Partido de La Costa: a 24 años de la desaparición de Darío Jerez, la comunidad renueva el pedido de justicia

20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.