12/11/2020 | Noticias | Sociedad

Verano 2021: la Provincia autorizó la apertura de los campings desde el 1º de diciembre

El Ministro de Producción anunció que los establecimientos contarán con un protocolo específico. Además, se decidió que el desayuno y comidas incluidas en las tarifas hoteleras deberán realizarse por medio de “take away” o servicio a la habitación.


Luego de una reunión entre el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, con representantes de campings y hoteles de diferentes municipios de la Provincia, se anunció que los campings podrán abrir a partir del 1° de diciembre.

Costa confirmó que podrán los campings contarán con un protocolo específico, que pone especial atención en la utilización responsable de vestuarios y baños y restringe el uso de espacios comunes, que se está elaborando con diversas áreas del gobierno de la Provincia.

“Estamos trabajando con todos los sectores para que la temporada sea la mejor posible, pero no queremos descuidar la situación epidemiológica”, sostuvo el ministro que tiene a su cargo el área de Turismo en la Provincia.

Asimismo, para los hoteles se acordó que el desayuno y comidas incluidas en la tarifa deben realizarse por medio de "take away" o servicio a la habitación y que en áreas comunes la ventilación sólo puede ser natural. No se pueden encender aires acondicionados y ventiladores.

Costa estuvo acompañado por la subsecretaria de Turismo, Ianina Bak; el director de Innovación Estratégica en Turismo, Pablo Cabeza; y Noelia López, directora Provincial de Salud Comunitaria.

Del encuentro participaron de manera virtual Carlos Pilaftsidis, del Camping El griego de Mar del Plata; Rafael Mugica Lazaro, del Camping Miguel Lillo en Necochea; Pablo Domínguez, del Camping Estancia del Carmen en Santa Teresita; Evelyn Alcetegaray, del Balneario Reta de Tres Arroyos; Federico Furze, del Balneario Orense de Tres Arroyos; Franco Di Pascuo, Roberto Rodríguez y Carlos Montaldo de la Asociación de Hoteles de Turismo; y Mónica Portela, Luis Cerone, Santiago Fuertes y Alejandro Dos Reis, en representación de Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.