El Gobierno oficializó hoy la creación del "Plan Nacional para la Conservación de las Aves Playeras en Argentina", que fue impulsado por el Ministerio de Ambiente y de Desarrollo Sostenible y contó en su elaboración con la participación de científicos y organizaciones de la sociedad civil, con el fin de garantizar la conservación de la fauna silvestre.
La Resolución 409/2020, publicada hoy en el Boletín Oficial, considera que la política ambiental nacional debe "asegurar la conservación de la diversidad biológica" y en esa línea plantea que el objetivo del plan es "conservar a las aves playeras y a sus hábitats críticos en la Argentina, a través de la implementación de buenas prácticas de manejo y una gestión efectiva y eficiente".
El plan busca incrementar e integrar el conocimiento acerca de las aves playeras y sus sistemas socio-ecológicos; conservar los sitios importantes para sus poblaciones; promover la implementación de buenas prácticas en el desarrollo de actividades productivas y recreativas; fortalecer la gestión y buena gobernanza; y generar valoración y cambios de actitudes acerca de la importancia de estas especies y la conservación de sus ambientes.
Diego Luna Quevedo, especialista en Conservación de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, indicó en declaraciones a Página 12 que “las aves playeras están mostrando severas declinaciones, por lo cual necesitamos respuestas urgentes. Considerando los ciclos de vida y grandes migraciones que emprenden estas aves, su conservación efectiva implica articular la acción local, la nacional y la cooperación internacional”.
Argentina constituye el extremo sur de los tres principales corredores o rutas migratorias que existen en América. Solo en la Argentina se registra un total de 62 especies de aves playeras, distribuidas desde los humedales altoandinos en el norte hasta el extremo sur en la Patagonia.
Las aves playeras son aves acuáticas conocidas con los nombres de chorlos, playeritos, ostreros, vuelvepiedras, entre otros. Suelen habitar costas, estuarios y otros tipos de humedales, donde pueden observarse en numerosas bandadas.
Muchas de estas aves son migratorias y algunas especies llegan a la Argentina en primavera después de nidificar en Norteamérica durante nuestro invierno, mientras que también hay especies que se reproducen en la Patagonia durante el verano, viajan hacia el norte durante el otoño y el invierno, para descansar en latitudes más cálidas.
Estas aves están expuestas a amenazas como la falta de planificación del uso del territorio en playas y humedales, los efectos del cambio climático, los residuos y las especies exóticas invasoras son solo algunas.
04 de noviembre. Se conoció un video del impacto en José C. Paz entre la VW Amarok 4X4, cuyo conductor estaba alcoholizado, y un Renault 12, donde viajaba la familia. Uno de los menores está en grave estado.
03 de noviembre. El ajuste, que rige para noviembre y diciembre, representa un aumento del 6,5%, y está determinado por el incremento del precio de la nafta.
03 de noviembre. Rompió vidrios y mobiliario del Instituto Médico Platense con una llave cruz. La Justicia busca al agresor, que el día anterior había golpeado a un médico. Mirá el video.
03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.
02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.
02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.