20/11/2020 | Noticias | Sociedad

General Madariaga: advierten sobre planes de viviendas promocionados en redes sociales que terminan en estafas

En las publicaciones ofrecen venta, financiación o refacción de propiedades con imágenes que otorgan credibilidad pero que terminan siendo solo una oportunidad para engañar a los vecinos.


Ante la aparición de varias publicaciones en redes sociales sobre planes de viviendas en General Madariaga, desde la subdirección de Defensa del Consumidor recomendaron a la comunidad estar alertas y, ante cualquier duda, realizar las consultas correspondientes para evitar ser víctimas de una estafa.

Desde el ente municipal informaron que se observaron perfiles que aparecen en Facebook, Instagram o Twitter con nombres como “Nuevo Plan de Viviendas Madariaga” “Plan Vivienda 2020” “Plan Nacional de Viviendas” “Plan Nacional de Viviendas” “Tu Casa Propia Hoy” y que ofrecen la venta, financiación o refacción de viviendas con imágenes que le otorgan un marco de credibilidad induciendo al destinatario para que deje sus datos y de esta manera ser contactado.

En este sentido, explicaron que desde esos perfiles, en la mayoría de los casos, se comunican con el teléfono que la persona informa, se dirigen a su domicilio y luego de una charla prometedora les hacen firmar papeles en donde se brinda información bancaria y personal, les cobran cuota iniciales o adelantos, le debitan dinero de la caja de ahorro informada y luego, desaparecen.

Ante esto, desde la Defensoría advirtieron que la mayoría de las publicaciones son perfiles falsos difíciles de identificar posteriormente, y contienen frases como “cuotas accesibles” “requisitos mínimos” “100% financiadas en cuotas sin interés”  “cuotas mínimas y accesibles” “cupos limitados”, etc.

Con el paso de los meses, al no haber novedades, y en la mayoría de los casos habiendo abonado una suma de dinero, o con el débito vigente en su caja de ahorro, los inscriptos comienzan a reclamar obtener respuesta por parte del vendedor.

En este marco, emitieron una serie de consejos a tener en cuenta:

- Asegurarse quién está del otro lado: solicitarle el CUIT, Razón Social, domicilio legal. El consumidor tiene el derecho a pedir toda la información que requiera y el proveedor tiene el deber de brindar la información completa, clara, detallada y veraz.

- No compartir a través de internet ni de manera telefónica datos personales ni bancarios (clave CBU, N° de cuenta sueldo, etc.).

- Antes de firmar cualquier documento, solicitar una copia para poder leerlo tranquilamente y asesorarse al respecto. Sólo vale lo que está escrito y firmado, las promesas que haga el vendedor de palabra luego no tienen validez. En caso de que el vendedor se niegue a dejar una copia, es un claro ejemplo para desconfiar.

- En caso de suponer que se trata de un Plan Municipal, lo primero que se debe hacer es dirigirse a la Oficina de Viviendas Municipal (ubicada en la terminal de ómnibus) y corroborar allí si es real o no.

- Recordar que todos los Planes de Viviendas y Lotes Municipales, o sorteos para acceder a las mismas se publica en la página oficial y redes sociales de la Municipalidad de General Madariaga.

- Ante cualquier duda, y antes de firmar cualquier documento, brindar tus datos o entregar dinero, acercate a Defensa del Conusmidor, incluso con la copia del “contrato” y te asesoramos.

Nos encontramos de lunes a viernes de 7 a 13:00 hs. en calle Uruguay Nro. 11, teléfono 55-2339, email consumidor@madariaga.gob.ar, Facebook: Defensa del Consumidor Madariaga e Instagram: @consumidormadariaga.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: así avanzan las obras de renovación de la Ruta 63 entre Dolores y Tordillo

18 de septiembre. Los trabajos de repavimentación y mejoras, que buscan reforzar la seguridad vial y la conectividad, se desarrollan en el tramo comprendido entre los kilómetros 18 y 29,5 (sentido a la Costa Atlántica).

Tragedia en la Provincia: una madre y su hija de 9 años murieron al chocar contra un limitador de velocidad y un nene de 6 está grave

18 de septiembre. Ocurrió ayer en Olavarría, y la mujer, que tenía 38 años y era operadora de Emergencias Médicas, había realizado un preocupante posteo en sus redes sociales el día anterior.

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.