Según consta en el expediente judicial por la muerte de Diego Armando Maradona, los investigadores pudieron reconstruir los últimos momentos con vida del “10” y los movimientos que se generaron en la casa del country San Andrés de Tigre a partir de su fallecimiento. La siguiente es la recopilación que elaboró la Agencia Télam:
MARTES 24
23:30: su sobrino “Johnny” Herrera declaró que estuvo con Maradona y lo vio con vida. La cocinera “Monona” dijo que le había dejado para cenar sándwiches de miga que quedaron intactos en la habitación.
MIÉRCOLES 25
6:30: el enfermero del turno noche, Ricardo, declaró que antes de retirarse y ser relevado por la enfermera de la mañana, entró a la habitación y vio que Maradona descansaba y “respiraba”.
7:30: la enfermera de la mañana, Gisela, declaró haber escuchado que Maradona se movió dentro de la habitación. Aclaró que no tuvo contacto directo en toda la mañana porque el ex futbolista no se dejaba hacer controles, y que lo dejó dormir.
11:30: la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz llegan a la casa para tener su visita periódica con Maradona. Cuando ingresan a la habitación notan que no reaccionaba. Comienzan las maniobras de reanimación por parte de la enfermera, de la psiquiatra y de un médico cirujano que vive en el country.
12:00: el médico forense que hizo la autopsia fijó en ese horario la data de muerte de Maradona a partir de los signos cadavéricos, pero se trata una estimación con un margen de error, por lo que el deceso pudo haber ocurrido un rato antes.
12:16: el médico personal de Maradona, Leopoldo Luque, llama al servicio de emergencias 911 para pedir una ambulancia. Habla de “una persona de 60 años” con un aparente "paro cardiorrespiratorio", sin decir que era Maradona, ni que él era su médico personal. Aportó la dirección y el número de lote de la casa del country.
12:17: Maximiliano Pomargo, asistente personal de Maradona y cuñado del abogado Matías Morla, hace el primer llamado a la línea de emergencias de la empresa de medicina prepaga Swiss Medical.
12:23: Pomargo vuelve a llamar a Swiss Medical y el operador le informa que la ambulancia está por llegar.
12:28: la primera ambulancia, de la empresa “+Vida”, llega al country San Andrés. Su ingreso queda registrado por las cámaras de seguridad.
13:00: llega la policía al country San Andrés.
13:10: el médico de la ambulancia, tras hacer maniobras de RCP y no poder reanimarlo, constata la muerte de Maradona.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.
18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.
18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.