28/11/2020 | Noticias | Sociedad

Prevén una caída en las ventas navideñas y entre un 30% y 70% de aumento en los precios

Ante esto, el gobierno nacional negocia con supermercadistas y cámaras empresarias la creación de una canasta navideña a precios accesibles.


Los productos tradicionales de la mesa navideña registran una variación en los precios que va de 30% a 70% interanual mientras que la perspectiva de ventas es menor a otros años por las potenciales restricciones que podrían existir para la realización de reuniones numerosas en medio de la pandemia de coronavirus, según distintas fuentes consultadas por Télam.

En este marco, el gobierno nacional negocia con asociaciones de supermercadistas y cámaras empresarias la creación de una canasta navideña a precios accesibles, que será anunciada en los próximos días.

De acuerdo con un estudio de Focus Market en 670 puntos de todo el país, el precio ponderado de garrapiñadas se ubica este año en $40,4 con una suba de 49% interanual; budines $63,7 (33,3%); maní con chocolate $69,7 (61%); pionono $88,6 (36%); vinos frizzantes $95,6 (26%); pan dulce $131,7 (32%); sidras $140,4 (56%); y champagne $324,2 (37%).

De este modo, una canasta de estos ocho productos mencionados tendrá este año un precio medio de $954,3 frente a $682,1 el año pasado.

"Hay una estacionalidad de precios de estos productos que tienden a elevarse en esta época del año", señaló el director de Focus Market, Damian Di Pace, en diálogo con Télam.

Observó que "tenemos aumentos muy fuertes pero hay que ver cómo está actuando la demanda; el precio de equilibrio lo vamos a ver en las próximas semanas, si se convalidan ventas con este aumento de precio".

Si las ventas no acompañan los puntos de venta "tendrán que hacer liquidación de stock" y aparecerán con anticipación las promociones de descuentos por dos o más unidades, señaló.

Proyectó que en los primeros días de diciembre "se destinará el sueldo a stockearse y adelantar compra navideña" dado que "el consumo masivo viene cayendo salvo el mayorista en el que la gente está stockeando la alacena por actitud preventiva".

Según lo informa Télam, el presidente del Instituto de Estudio de Consumo Masivo (Indecom), Miguel Calvete, señaló que realizaron un relevamiento "sobre un portfolio de productos básicos panificados, pan dulce, confituras, sidras y variedad de fizz y lo que encontramos son variaciones de precios que van entre 52 y 71% interanual".

Indecom relevó una canasta de cinco productos de calidad media que incluyen ananá fizz a $230, pan dulce con frutas de 400 gramos $280, turrón de maní de 80 gramos $107, budín de vainilla 180 gramos $189 y garrapiñada de maní de 80 gramos $70, con un valor total de $876 frente a $507 en 2019, con una suba de 72%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: tras el aumento de las multas de tránsito más caras, cuál es la sanción económica por cada infracción

03 de noviembre. El ajuste, que rige para noviembre y diciembre, representa un aumento del 6,5%, y está determinado por el incremento del precio de la nafta.

Locura en la Provincia: un hombre destruyó el hall de una clínica tras retirar a su madre sin el alta médica

03 de noviembre. Rompió vidrios y mobiliario del Instituto Médico Platense con una llave cruz. La Justicia busca al agresor, que el día anterior había golpeado a un médico. Mirá el video.

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.