16/12/2020 | Noticias | Sociedad

Dolores: Gustavo Arribas y Silvia Majdalani fueron procesados por espionaje ilegal en la provincia de Buenos Aires

El juez federal Alejo Ramos Padilla señaló a los titulares de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Cambiemos como presuntos coautores de "acciones de inteligencia prohibidas" y "abuso de autoridad”.


El juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla procesó a los ex titulares de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Cambiemos, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, como presuntos coautores de "acciones de inteligencia prohibidas" y "abuso de autoridad" por espionaje ilegal en la provincia de Buenos Aires.

En el fallo de 979 carillas, al que tuvo acceso la Agencia Télam, el magistrado concluyó que "existía una directiva de carácter general" que ordenaba a los agentes de la AFI "realizar inteligencia ilegal emanada de la máxima autoridad del organismo".

Además, para el juez hubo "órdenes concretas para investigar ilegalmente a las agrupaciones, movimientos y actividades contrarias a los intereses políticos o electorales de la entonces gestión de gobierno, que fijaba los parámetros específicos de producción de información que era de interés recopilar".

La decisión se tomó en la llamada causa "AMBA" e incluyó embargos de 20 millones de pesos para los dos ex funcionarios, quienes ya habían sido procesados por otros hechos de inteligencia ilegal el 5 de agosto último, en la causa que investiga el juez federal de Lomas de Zamora Juan Pablo Auge.

En la misma resolución Ramos Padilla procesó a otros 9 ex agentes de la Agencia Federal de Inteligencia. El juez consideró que todos los procesados son coautores de los delitos "en virtud de haber obtenido información, producido inteligencia y almacenado datos sobre personas, por el solo hecho de sus acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales o comunitarias".

Esta parte de la causa investiga el espionaje ilegal desde bases de la AFI emplazadas en la Provincia.  Contraviniendo la Ley Nacional de Inteligencia Nº 25.520 y la Constitución Nacional, “en las delegaciones AMBA recopilaron, produjeron, analizaron y distribuyeron información de tipo político vinculada a las elecciones de medio término que se desarrollaban en la provincia de Buenos Aires”, según consignó Ramos Padilla cuando ordenó la declaración indagatoria de Arribas y Majdalani.

Así se espió a partidos políticos, organizaciones sociales e incluso, comedores y merenderos comunitarios. El grado de intensidad de este espionaje está puesto en que se consignaron en fichas –al mejor estilo de la inteligencia ilegal que la DIPPBA desarrolló en época de la dictadura y posteriormente, hasta su disolución en 1997– con los nombres de dirigentes, simpatizantes y participantes en actos, de sus familiares y sus lugares de trabajo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.