La Ciudad Judicial de Dolores es un enorme edificio que ocupa una manzana en el sector este de la ciudad. Se levanta en un predio que mira al campo, buscando constituirse en un polo de desarrollo para el barrio. La torre pintada de rojo resalta contra el horizonte llano, quieto y solitario. Su construcción comenzó en 2016, pero a comienzos de 2019 la obra se detuvo, cuando sólo faltaba un 12% para el final. El lugar tiene todas las instalaciones listas, los vidrios colocados, los acondicionadores de aire instalados. Sólo falta terminar los cielorrasos, las divisiones entre las oficinas y algunos detalles menores más. Mientras tanto, el paso del tiempo y la no utilización conspiran contra la salud de las instalaciones.
La Asociación Judicial Bonaerense, el gremio que representa a los empleados de la justicia provincial volvió a reclamar la finalización de esta obra que permitirá albergar a todas las dependencias del Fuero Penal, Penal Juvenil y dependencias de la Corte.
En total se trata de un edificio de 15.000m2, diseñado con fines específicos para ofrecer un servicio y una atención acordes a las necesidades jurisdiccionales. En la actualidad, el Poder Judicial de Dolores ocupa, además de los dos edificios propios, una treintena de inmuebles alquilados para albergar distintas oficinas. Son generalmente casas de familia acondicionadas, que están dispersas por toda la ciudad, situación que genera serias dificultades para quienes deben realizar trámites judiciales.
La Ciudad Judicial constituye la obra civil más grande de la ciudad, fuera de planes de vivienda. La entonces gobernadora María Eugenia Vidal la recorrió el 12 de abril de 2018 y anunció que la obra se inauguraría en marzo del año siguiente. Sin embargo, por las políticas de ajuste, los trabajos se paralizaron un año después de la visita de Vidal y, desde entonces, se espera una finalización que requeriría poco esfuerzo financiero de parte de la provincia para que se pueda poner en marcha antes de que se intensifique el deterioro.
18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.
18 de octubre. Alumnos de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” de Dolores encontraron orugas de la Mariposa Argentina.
18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.
18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.
18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.
17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.