El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julio Alak, encabezó este martes en la Escuela de Cadetes, el egreso de 150 nuevos oficiales para el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), y además anunció la construcción de 12 nuevas aulas, vestuarios y baños, que permitirá duplicar en número de egresados el próximo año.
Con estas obras la cartera de Justicia busca alcanzar los 320 ingresantes en el año 2021, para poder acompañar con recursos humanos las nuevas 5 unidades y 15 alcaidías que se construirán en la Provincia.
Durante el acto, Alak se dirigió a los nuevos oficiales penitenciarios y afirmó: “Ustedes están llamados a aumentar aún más el prestigio de este servicio del que los bonaerenses estamos orgullosos, y decirles que así como los felicitamos por haber tomado la decisión de formarse y educarse, también los exhortamos a que continúen en esa senda”.
“Los nuevos tiempos exigen nuevos desafíos, y los nuevos desafíos exigen que no solo se cumpla la tarea asegurativa sino que con la labor de ustedes puedan contribuir a que los internos que están en las unidades bonaerenses una vez que cumplan la pena puedan reinsertarse en la sociedad”, destacó el ministro.
Los egresados que obtuvieron la Tecnicatura Superior en Gestión Penitenciaria para la inserción social luego de la aprobación de 37 asignaturas de la carrera, pertenecen a distintas localidades de la provincia de Buenos Aires: La Plata, Olavarría, Azul, Junín, Mercedes, Mar del Plata, Magdalena, Florencio Varela, Ayacucho, Saavedra, Urdampilleta, Dolores y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La duración de la carrera fue de dos años, en los cuales los alumnos cursaron 37 asignaturas, algunas de ellas en forma presencial durante el primer año, y debido a la pandemia y con el fin de garantizar la continuidad pedagógica, las demás asignaturas se cursaron a través de la modalidad a distancia, en el Campus Virtual de la Escuela de Cadetes.
Asimismo, participaron de diversas capacitaciones, charlas, y conversatorios realizados a través de la plataforma Zoom, sobre temáticas relacionadas con los Derechos Humanos, la Ejecución de la Pena, Abordajes de Conflictos en Contexto de Encierro, Capacitación sobre la Violencia de Género organizada por el Ministerio de las Mujeres, como así también de los actos académicos.
Entre las materias de la carrera figuran: Asistencia y Tratamiento para la Inserción Social, Seguridad para la Inserción Social, Derechos Humanos, Perspectiva de Género, Abordaje de las Diversidades, Sociología de la Violencia, Práctica Profesional, Planificación Estratégica, Procedimiento Administrativo, Ética Profesional y Valores Humanitarios, Defensa Personal, Medicina Legal y Uso Racional de Armamentos, entre otras.
Desde el SPB explicaron que los cadetes participaron durante todo el año 2020 de intercambios virtuales, como por ejemplo las videoconferencias internacionales sobre la temática “Cárcel en contexto de Covid-19” con los siguientes países: Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Colombia, Argentina, España, Guatemala, Suecia, Costa Rica, Chile, México, El Salvador, Panamá, Italia y Francia.
Participaron de la ceremonia; el subsecretario de Política Penitenciaria, José González Hueso; el subsecretario de Políticas Penitenciarias de Inclusión, Diego Rao; el subsecretario Legal Técnico y Administrativo, Santiago Ávila; el Jefe y Subjefe del SPB, Xavier Areses y Juan Vaccaro; la directora de Salud Penitenciaria, Sonia Quiruelas; junto a integrantes de la Plana Mayor, autoridades, y docentes de la Escuela de Cadetes.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.
26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.
26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.
26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.
26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.
25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.
25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.