Tras impulsar la presencialidad como objetivo principal para el ciclo lectivo 2021, desde Nación adelantaron que la decisión final sobre la modalidad de la vuelta a clases la tendrán los gobiernos de cada provincia, de acuerdo a los indicadores epidemiológicos de cada jurisdicción.
De todos modos, las provincias deberán regirse por los indicadores sanitarios acordados en el Consejo Federal de Educación. Hasta ahora, el semáforo epidemiológico monitorea tres indicadores: el nivel de transmisión, la cantidad de contagios en relación a las últimas dos semanas y el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva. De ese cruce de variables surge si la jurisdicción está en riesgo bajo, medio o alto. Solo los distritos en riesgo bajo pueden retomar las clases presenciales. Los de riesgo medio están en condiciones de organizar actividades de revinculación como las que tuvo la Ciudad de Buenos Aires a partir de octubre.
“Los indicadores siguen vigentes, pero si hace falta actualizarlos, lo haremos. El compromiso del gobierno nacional es garantizar la mayor presencialidad posible, siempre teniendo en cuenta la realidad epidemiológica”, había señalado el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.
El funcionario nacional comenzó una serie de encuentro con los gobernadores que se completarán durante enero y febrero. En estas reuniones se busca avanzar, por un lado, en las condiciones necesarias, tanto sanitarias como edilicias, para que las escuelas estén abiertas desde el inicio del ciclo lectivo; por otro lado, consensuar la campaña de vacunación a los docentes, que están incluidos entre los grupos prioritarios tras el personal sanitario.
En total, entre docentes y profesores universitarios, son 1,3 millones. Pese a que aún no están delimitados los plazos, sí se sabe que la vacunación comenzará en febrero.
“Estamos terminando de definir la estrategia, que obviamente se relacionará con la llegada de las dosis. Todavía no sabemos cuántos docentes tendremos vacunados antes de marzo, pero de igual modo reiteramos que la vacuna no es condición indispensable para que haya clases presenciales”, advirtió Trotta.
21 de agosto. La víctima tenía 83 años y su casa sufrió daños materiales totales. Otra mujer que estaba en el interior del domicilio logró salir a tiempo.
20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.
20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.
20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.
19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.
19 de agosto. Será el 28 de agosto en Mar del Plata y se compararán los materiales genéticos de los efectivos que estuvieron de guardia el día en el que desapareció en Miramar la chica de 15 años.