En el marco de la presentación de la segunda edición del “Fondo para la Reactivación Cultural y Turística”, desde el gobierno bonaerense destacaron el trabajo realizado para llegar a tener temporada de verano y el acompañamiento que se brinda al sector en este contexto.
El lanzamiento de esta segunda edición del programa bonaerense se realizó en el municipio de Tornquist y estuvo encabezado por el gobernador, Axel Kicillof, junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.
El “Fondo para la Reactivación Cultural y Turística", asistirá con 500 millones de pesos a dos de las actividades que fueron más afectadas por la pandemia en los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires.
“En un momento muy complicado, en el que se está alcanzando un récord de contagios a nivel mundial, en la provincia de Buenos Aires se está logrando desarrollar la temporada de verano con los cuidados que amerita la pandemia”, sostuvo Kicillof. Y agregó: “Esto fue posible porque, cuando parecía imposible, tomamos la decisión política necesaria y nos propusimos crear un fondo para que emprendimientos y espacios de la cultura y el turismo pudieran prepararse”.
“Junto al Gobierno Nacional y los 135 municipios, estamos enfrentando a la pandemia con la determinación y la voluntad de un Estado presente, que acompaña en los peores momentos”, subrayó el Gobernador.
Por su parte, Costa hizo hincapié en que “tener temporada en medio de una pandemia es una conquista y un logro de todo el pueblo argentino y de la provincia que, a partir del compromiso, los cuidados y la solidaridad, logró que pudiéramos fortalecer nuestro sistema sanitario para dar respuesta”.
“Durante toda la pandemia trabajamos de forma articulada con los municipios y el sector privado para compensar el daño económico que ha generado la enfermedad”, señaló el Ministro y agregó: “Estos 500 millones de pesos ya fueron distribuidos a todos los distritos para que puedan avanzar en la asistencia para tareas de mantenimiento, puesta en marcha de los protocolos e inversión digital”. El Fondo está destinado a establecimientos registrados en el Catálogo Turístico y Cultural de la Provincia, que ya cuenta con 14 mil inscriptos.
“El trabajo articulado nos permitió sostener las finanzas de los municipios, distribuir insumos médicos y ampliar el sistema sanitario. Este es un paso más para sostener a la temporada mientras avanzamos con la campaña de vacunación en toda la Provincia”, concluyó Kicillof.
Presentamos la segunda edición del Fondo Especial Municipal para la reactivación Turística y Cultural#ProvinciaEnMarcha pic.twitter.com/160HNG7g5u
— Axel Kicillof (@Kicillofok) January 18, 2021
16 de octubre. El TOC Nº 2 de Dolores sentenció hoy a la pena máxima a Nataniel Thierry Schouten por el asesinato de Marcela Costilch y las agresiones a su hija, Eliana Peña.
16 de octubre. La nueva edición del programa que ofrece beneficios especiales en todo el Partido de La Costa se podrá disfrutar del 17 al 19 de octubre.
16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.
16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban algunos días fallecidos.
16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.
16 de octubre. La Policía Vial interceptó un vehículo en el que viajaban 6 hombres con tres ejemplares juveniles sin documentación. Los animales fueron devueltos a su hábitat natural, en la zona de Cinco Cerros.
16 de octubre. Tiene 22 años y había acudido a la casa de él a compartir una tarde de mates. La Justicia ordenó el allanamiento de la vivienda donde fue atacada y la captura del acusado.
15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.