El primer servicio de trenes que volverá a unir la Ciudad de Buenos Aires con Pinamar tras 5 años de interrupción partió esta mañana desde la estación Plaza Constitución hacia la localidad balnearia con una parada intermedia en General Madariaga.
La formación, con 170 asientos disponibles, salió a las 6:20 rumbo a General Guido, desde donde saldrá una formación rumbo a la estación Divisadero de Pinamar a las 10:20 y emprenderá el regreso desde dicha lugar a las 13:05.
Para lo que resta de enero, los pasajes, se pueden adquirir en la página www.argentina.gob.ar/trenes con un 10% de descuento o en las boleterías y tienen un costo de $ 570 para el tramo completo Plaza Constitución-Divisadero de Pinamar.
El tren que unía Plaza Constitución con Divisadero de Pinamar fue interrumpido en agosto de 2015. La gestión anterior de Trenes Argentinos nunca restableció el servicio. Y los 100 kilómetros que van desde la bifurcación de General Guido y la terminal en el ingreso al partido de Pinamar quedaron en un estado de total abandono.
Según las autoridades, los años sin prestación dejaron zonas de vías cubiertas por malezas y tierra, alambrados privados que ocupaban el tendido e impedían el paso, estaciones desmanteladas y alcantarillas y canaletas en mal estado. Por ello, se hizo necesario un cronograma de tareas que permitió reponer los estándares de calidad del sistema.
El tendido ferroviario comparte 245 kilómetros de vías con el ramal a Mar del Plata, desde Plaza Constitución hasta General Guido, donde se bifurca. Hay 100 kilómetros entre General Guido y Divisadero y las estaciones intermedias son Santo Domingo, Segurola, Monsalvo, Invernadas y General Madariaga.
Hasta 2011 el servicio funcionó en forma diaria y lo prestaba Ferrobaires, la empresa que operaba trenes de larga distancia en la provincia de Buenos Aires.
El 17 de julio de 2015, Ferrobaires tomó la decisión del retorno del servicio en forma semanal. Pero en agosto de ese mismo año el corredor a Mar del Plata se vio interrumpido por la crecida del río Salado y el tren nunca volvió a hacer ese recorrido.
Hasta 1967, Ferrocarriles Argentinos operó el servicio y los trenes llegaban a la estación Pinamar que se encontraba en la ciudad y fue demolida. En 1996 se inauguró la estación Divisadero, a unos 5 kilómetros de la localidad balnearia.
15 de octubre. Piden dinero por realizar reparaciones necesarias tras las obras de recambio de cañerías que ya están contratadas por el gobierno de la Provincia y no tienen costo alguno para los vecinos.
14 de octubre. El encuentro se realizará el 20 de octubre en el Salón Blanco del Municipio. Habrá más de 15 ponencias sobre problemáticas sociales, ambientales y territoriales, y una conferencia de cierre a cargo de la especialista Raquel Gurevich.
14 de octubre. Se registró una caída del 18,7% en la cantidad de turistas y una disminución del 30,3% en el gasto turístico total respecto del mismo feriado de 2024. Cómo fue la ocupación en los principales destinos turísticos de la Costa Atlántica.
14 de octubre. La acusada intentó quedarse con terrenos en el Partido de La Costa en 2016, en una maniobra delictiva de la que también participaron una escribana pública y otra mujer que se presentó falsamente como apoderada.
14 de octubre. El calendario nacional ofrece dos feriados en lo que resta del año: uno en noviembre y el otro en diciembre y cada uno de ellos permitirá disfrutar de un fin de semana largo.
13 de octubre. Según CAME, se desplazaron por el país 1.440.000 turistas, un 2,1% más que en 2024. Sin embargo, la estadía promedio se redujo 2,4 a 2 noches respecto del año pasado.
13 de octubre. Los tres casos generaron la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 2 de Mar del Tuyú.
13 de octubre. El uruguayo fue detenido este domingo en Gualeguaychú, mientras intentaba secuestrar a su hijo de 5 años. La organización que integra promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.