Durante el primer mes del 2021, Mar del Plata recibió a 832.230 turistas, cifra que representa un 40% menos de arribos que el año pasado, de acuerdo con las cifras oficiales difundidas este lunes por el Ente Municipal de Turismo (Emtur).
Los números respaldaron lo que distintos operadores turísticos ya venían esgrimiendo hace semanas: el mes históricamente más fuerte distó notablemente del movimiento de otros años, pero debido al contexto sanitario muchos reconocen que pudo haber sido peor y celebran el desarrollo de la actividad y su consecuente impacto económico.
En enero del 2020, en una de las mejores temporadas de la última década, también según los datos oficiales del área, habían ingresado a la ciudad 1.382.672 turistas, cifra que había sido un 7,2% más alta que el mismo mes del 2019.
Federico Scremin, presidente del Emtur, detalló en La Capital que el 24,2% de los turistas que eligieron Mar del Plata en enero fue de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que el 67,2% fue de la Provincia de Buenos Aires. Del resto del país se destacaron los arribos procedentes de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Tucumán.
Por otro lado, en base a los Permisos de Circulación Nacional, el ente pudo establecer que el turismo, en enero, tuvo “una estadía media de 7,9 noches”, dato levemente superior al promedio registrado el año pasado (6,7 noches).
Scremin indicó que desde el inicio de la temporada, que oficialmente comenzó el 1° de diciembre, la ciudad ya recibió a 1.418.312 turistas. Entre diciembre de 2019 y enero de 2020, ese mismo indicador ascendió a 2.210.841. La diferencia también en esta segmentación fue del 40%. Y es que diciembre tuvo muy buenos fines de semana y el clima -factor clave- acompañó, incluso más que en la primera quincena de enero.
En la segunda etapa del mes los índices repuntaron. El calor se instaló durante varios días consecutivos con temperaturas de entre 32 y 34 grados y la ocupación hotelera llegó a rozar el 50%. El balance de esa etapa, por estas horas, es superior al que se preveía antes de la temporada.
22 de agosto. Tenía 89 años y en 1966 había fundó la cadena de supermarcados marplatense que lleva su apellido, que resultó la primera en implementar el código de barras en Sudamérica y que cuenta sucursales en otras 7 ciudades de la Región.
22 de agosto. El descenso de temperatura alcanzará al centro y norte del país, causando inestabilidad y heladas. En Dolores y el Partido de La Costa la nubosidad será predominante tanto el sábado como el domingo, pero habrá momentos de sol.
21 de agosto. Se trata de camiones, autos y sobre todo motos que están abandonados en playones de secuestro. El material resultante se donará a filial local de la Cruz Roja.
21 de agosto. La víctima tenía 83 años y su casa sufrió daños materiales totales. Otra mujer que estaba en el interior del domicilio logró salir a tiempo.
20 de agosto. Tiene 23 años y se desplazaba en un Volkswagen blanco cuando fue interceptado en el peaje de Samborombón. La Policía busca a un segundo prófugo.
20 de agosto. AUBASA informó que los trabajos en el trayecto de 140 kilómetros arrancarán durante la segunda quincena del próximo mes y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.
20 de agosto. “Existen varias situaciones que necesitan ser aclaradas”, señaló el juez, que liberó al camionero que no tenía licencia ni VTV, aunque sigue imputado por homicidio culposo agravado a raíz del accidente del 8 de junio pasado, en el que también falleció el hijastro de Diego Quirós.
19 de agosto. La Justicia condenó a un jugador de un club de Gonnet a pagar una reparación económica de más de $ 110 millones a un joven que aún lidia con las secuelas del ataque, y que tiene 4 placas de titanio y 18 tornillos en el rostro.