06/02/2021 | Noticias | Sociedad

Conmoción por la muerte de Morro García: qué es la depresión y cómo prevenir el suicidio

La depresión es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos. Hay tratamientos efectivos y puede tratarse.


El futbolista uruguayo Santiago "Morro" García, figura de Godoy Cruz de Mendoza en las últimas temporadas, fue encontrado sin vida este sábado en su domicilio, en el que también hallaron un arma al lado del cuerpo, según informó el Ministerio de Seguridad de Mendoza en los medios locales.
En diálogo con TYC Sports había contado que atravesaba una depresión y describió: "Hubo un momento que pensé en dejar el fútbol. Mi hermano vio como vivía. No prendía la luz de mi casa. Estaba totalmente deprimido y no quería jugar más al fútbol. Se dijeron cosas que yo no hice”.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "la depresión es un trastorno mental frecuente y se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo". Es considerada "la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad".
Las estadísticas señalan también que afecta más a las mujeres que a los hombres y que puede conducir al suicidio, sin embargo existen tratamientos eficaces para prevenir ese desenlace. No obstante, más de la mitad de los afectados en todo el mundo, no tienen acceso a esa atención. 
"La depresión es distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana. Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración e intensidad moderada a grave, y puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos puede llevar al suicidio. Cada año se suicidan cerca de 800.000 personas, y el suicidio es la segunda causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años", informa la OMS en su sitio oficial.

A qué estar atento y cómo prevenir la depresión y el suicidio

La depresión es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos. Quienes han pasado por circunstancias vitales adversas (desempleo, luto, traumatismos psicológicos) tienen más probabilidades de sufrirla. A su vez, la depresión puede generar más estrés y disfunción, y empeorar la situación vital de la persona afectada y, por consiguiente, la propia depresión.

"Hay relaciones entre la depresión y la salud física; así, por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares pueden producir depresión, y viceversa", agrega la OMS.

Está demostrado que los programas de prevención reducen la depresión. Entre las estrategias comunitarias eficaces para prevenirla se encuentran los programas escolares para promover un modelo de pensamiento positivo entre los niños y adolescentes. Las intervenciones dirigidas a los padres de niños con problemas de conducta pueden reducir los síntomas depresivos de los padres y mejorar los resultados de sus hijos. Los programas de ejercicio para las personas mayores también pueden ser eficaces para prevenir la depresión.

Dónde pedir ayuda:

Si usted, o algún familiar o allegado suyo, está atravesando una crisis emocional de cualquier tipo, siente que nada tiene sentido o se encuentra atrapado en una situación a la que no le encuentra salida, no dude en llamar a la Línea de Prevención del Suicidio al: 011 52571135


Ver artículo completo

Te puede interesar

Investigan un homicidio en Las Toninas: hallaron el cuerpo de un vecino enterrado en su vivienda

16 de octubre. El caso por averiguación de paradero, que tuvo un rápido avance gracias al trabajo conjunto de la Municipalidad, la DDI Dolores, la SDDI La Costa y la Fiscalía local, fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio y hay un aprehendido.

Dolores: qué resultados arrojaron las autopsias al padre e hijo que aparecieron muertos en una vivienda

16 de octubre. La pericia confirmó que no se registraron signos de violencia por parte de terceros y que tanto  Gerardo Killamet como Daniel Killamet llevaban fallecidos unos 45 días.

Santa Teresita: la Municipalidad finalizó la demolición del edificio de Costanera y Calle 38 para garantizar la seguridad

16 de octubre. El predio donde estaba la construcción abandonada abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe.

Balcarce: rescataron tres cachorros de puma que eran trasladados ilegalmente

16 de octubre. La Policía Vial interceptó un vehículo en el que viajaban 6 hombres con tres ejemplares juveniles sin documentación. Los animales fueron devueltos a su hábitat natural, en la zona de Cinco Cerros.

Partido de La Costa: una joven denunció haber sido violada por un amigo en Santa Teresita

16 de octubre. Tiene 22 años y había acudido a la casa de él a compartir una tarde de mates. La Justicia ordenó el allanamiento de la vivienda donde fue atacada y la captura del acusado.

Madariaga y Lavalle acompañan el pedido de los pesqueros para modificar las fechas de la veda en la Laguna La Salada Grande

15 de octubre. La intención es hacer una prueba piloto para 2026, tendiente a adelantar en 30 días la veda de pesca del pejerrey, y realizar en los meses previos un plan de monitoreo a cargo de profesionales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP.

Miramar: imputan a un instructor por la muerte de la paracaidista Rosana Back

15 de octubre. La Justicia de Mar del Plata imputó a un hombre de 56 años por homicidio culposo y allanaron una vivienda en Mar del Plata y un automóvil de su propiedad.

Dolores: conmoción por el hallazgo sin vida de un padre y su hijo en una vivienda

15 de octubre. Fueron encontrados a partir de una denuncia de vecinos por un fuerte y desagradable olor en un domicilio de Esteban Facio y Ruta 63. Hoy se realizarán las autopsias a ambos cuerpos, que llevarían muertos cerca de 30 días.