14/02/2021 | Noticias | Sociedad

En su día, los guardavidas del Partido de La Costa realizaron más de 400 rescates exitosos

Fue un domingo donde además del Día los enamorados, se celebró, como cada 14 de febrero el Día del guardavidas. Con una masiva cantidad de turistas y un mar peligroso debido a las lluvias de toda una semana tuvieron mucho trabajo y lo celebraron en las redes sociales.


Fin de semana extra large de Carnaval y en los destinos turísticos el movimiento fue óptimo. El Partido de La Costa sigue siendo, como desde el 1 de diciembre cuando se abrió la temporada de verano, el más elegido del país a la hora de tomar un descanso, según los datos oficiales del ministerio de Turismo de la Nación desde el Certificado Verano.

Y en un domingo del Día de los enamorados también como cada 14 de febrero se celebró el Día del guardavidas, este año sin la tradicional antorchada que se realiza de noche en el Partido de La Costa debido a la pandemia del Coronavirus. Fue una jornada donde los y las guardavidas del distrito demostraron su capacidad, profesionalismo y entrega al realizar múltiples rescates debido a que el mar estaba en situación peligrosa por la cantidad de lluvia caída y las desembocaduras de las localidades hacia la arena y el mar.

Tal fue el día agitado de los guardavidas que en todo el Partido de La Costa realizaron más de 400 rescates en las 14 localidades del distrito.

“Con compromiso, voluntad y trabajo en equipo se realizaron más de 400 rescates exitosos en todo el operativo del Partido de la Costa durante este domingo 14 de febrero. No encontramos otra mejor forma de homenajear nuestra profesión en nuestro día que haciendo lo que nos gusta y une. Feliz día a todas y todos los guardavidas, pero en especial a quienes integran este gran operativo”, postearon desde la cuenta de Facebook los guardavidas de Santa Teresita, en nombre de todos sus compañeros y compañeras que cubren y protegen a los bañistas a lo largo de los más de 90 kilómetros con los que cuenta el distrito.

El Operativo de Seguridad en Playa del Partido de La Costa se extiende del 15 de noviembre al 15 de abril con un total desde el 1 de enero de más de 600 profesionales que se distribuyen en las 14 localidades.

Fin de semana extra large de Carnaval y en los destinos turísticos el movimiento fue óptimo. El Partido de La Costa sigue siendo, como desde el 1 de diciembre cuando se abrió la temporada de verano, el más elegido del país a la hora de tomar un descanso, según los datos oficiales del ministerio de Turismo de la Nación desde el Certificado Verano. Y en un domingo del Día de los enamorados también como cada 14 de febrero se celebró el Día del guardavidas, este año sin la tradicional antorchada que se realiza de noche en el Partido de La Costa debido a la pandemia del Coronavirus. Fue una jornada donde los y las guardavidas del distrito demostraron su capacidad, profesionalismo y entrega al realizar múltiples rescates debido a que el mar estaba en situación peligrosa por la cantidad de lluvia caída y las desembocaduras de las localidades hacia la arena y el mar. Tal fue el día agitado de los guardavidas que en todo el Partido de La Costa realizaron más de 400 rescates en las 14 localidades del distrito. “Con compromiso, voluntad y trabajo en equipo se realizaron más de 400 rescates exitosos en todo el operativo del Partido de la Costa durante este domingo 14 de febrero. No encontramos otra mejor forma de homenajear nuestra profesión en nuestro día que haciendo lo que nos gusta y une. Feliz día a todas y todos los guardavidas, pero en especial a quienes integran este gran operativo”, postearon desde la cuenta de Facebook los guardavidas de Santa Teresita, en nombre de todos sus compañeros y compañeras que cubren y protegen a los bañistas a lo largo de los más de 90 kilómetros con los que cuenta el distrito. El Operativo de Seguridad en Playa del Partido de La Costa se extiende del 15 de noviembre al 15 de abril con un total desde el 1 de enero de más de 600 profesionales que se distribuyen en las 14 localidades.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Feriado de noviembre 2025: cómo será el próximo fin de semana largo en Argentina

03 de noviembre. El Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre, permitirá a trabajadores y estudiantes disfrutar de un feriado nacional y de un día no laborable.

CyberMonday 2025: cuánto comienza, qué descuentos y cómo comprar de manera segura

02 de noviembre. CyberMonday 2025 presentará descuentos y cuotas para comprar indumentaria, calzado, electrodomésticos y viajes, entre otros rubros.

Necochea: murió un adolescente tras ser apuñalado por otro menor

02 de noviembre. El joven falleció luego de una operación de urgencia después de ser víctima de una herida mortal en medio de una pelea.

Día de los Muertos: por qué se celebra hoy 2 de noviembre

02 de noviembre. El 2 de noviembre se honra a quienes ya no están mediante altares, ofrendas y raíces que combinan tradición indígena y católica

Golpiza en la Plaza Castelli de Dolores: los responsables ya están identificados y el Municipio hará responsable a los padres

01 de noviembre. Se trató de un grave hecho de violencia que ya está en manos de la Justicia.

General Madariaga: ante la crisis económica anuncian medidas de ajuste y reducción salarial de funcionarios

01 de noviembre. Se trata de otro Municipio que toma medidas para afrontar la crisis económica que atraviesan.

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.