03/03/2021 | Noticias | Sociedad

Por qué en marzo continúa el conflicto con los guardavidas en Pinamar y Monte Hermoso

Terminó la temporada alta pero el verano sigue y en las playas de Pinamar y Monte Hermoso hay ausencia de los guardavidas que reclaman mejores condiciones salariales. Qué pasa en el resto de las playas de la Costas Atlántica.


La temporada de verano 2021 estuvo signada por protestas que impulsaron los guardavidas de las ciudades que integran los municipios de Pinamar y Monte Hermoso.

Es que el incumplimiento de la ley 14.798 regulatoria de la actividad, sumado a salarios que no llegan a competir con la inflación y el pedido de los trabajadores de volver a unificar su labor bajo la órbita estatal conforman una sumatoria de dificultades que genera malestar en el rubro en las playas de esos partidos de la Costa Atlántica.

El conflicto más resonante de los últimos días es el que tiene lugar en Monte Hermoso. Según denuncian los trabajadores, en la ciudad costera del sur bonaerense "el Plan de Seguridad Acuática presentado por el Municipio está plagado de falencias" y hay una "lista negra" que deja sin trabajo a quienes se organizan sindicalmente.

Los cruces comenzaron en diciembre ante un pedido de actualización salarial. "Nos organizamos, marchamos, nos convocamos y logramos un aumento del 41%, a la vez que se conformó el primer sindicato de guardavidas en la historia de Monte Hermoso", le contó a Infocielo Brian Ollearo, su flamante secretario general.

Además, si bien la ley establece que todos los guardavidas deben trabajar 150 días, en la localidad solo hay actividad plena en enero y febrero. "El último viernes, a dos días de terminar febrero, se recibió una lista con los nombres de quienes continuarían en marzo. Se pasó de tener 75 a 50 guardavidas para custodiar las playas, lo que configura una clara irresponsabilidad teniendo en cuenta lo que significa la ampliación de zona de baño ya que las personas están llegando a playas más alejadas por el contexto de coronavirus", explicó el referente.

Según detalló Ollearo, quienes fueron cesanteados son en su mayoría integrantes de la comisión directiva del sindicato. "Una lista negra y un claro ejemplo de persecución política y hostigamiento", amplió el guardavidas. "Después de marchar, recibimos mensajes en nuestros teléfonos que anunciaban también el cese de actividad de otros compañeros", agregó, y adelantó que la organización prepara nuevas medidas para el fin de semana.

Al frente de la Federación Argentina de Guardavidas, Martín Idiart amplió sobre el estado de situación de la ciudad de la costa. Según el secretario general de la organización que nuclea a todos los gremios de la Provincia y a 12 de los 13 del país, además del incumplimiento del mínimo de días, faltan desfibriladores y no están garantizadas la cantidad de guardavidas por metro de costa ni las condiciones de seguridad e higiene.

"Esta temporada fue conflictiva", resumió en diálogo con este portal el referente en relación tanto a la precarización salarial y la pérdida del poder adquisitivo como a la violación sistemática por parte de cámaras empresariales y municipios de la ley mencionada anteriormente, sancionada en 2015.

A la par de Monte Hermoso, Pinamar fue otra de las ciudades en las que las manifestaciones cobraron especial fuerza. Después de más de once paros y otras medidas, las protestas continúan y si bien se logró un acuerdo paritario con el Municipio, hay varios cruces en el ámbito privado. Lo mismo ocurrió en Villa Gesell, con paritarias convenidas a nivel municipal y conflictos con la parte privada.

Desde Mar del Plata, donde los trabajadores lograron cerrar acuerdos paritarios tanto con el Municipio como con las concesionarias con "pretensiones ajustadas" en el marco de la pandemia de coronavirus, la Unión de Guardavidas Agremiados sentenció: "Fue un verano complicado y en algunos lugares todavía lo está siendo".

"Faltan guardavidas, la costa tiene 45 kilómetros y el cumplimiento de la ley no se da", sostuvo Luciano Grimaldi, miembro de la entidad, y adelantó que velarán para que en la próxima temporada se acelere la compra de materiales. "Este año faltaron embarcaciones y casillas", detalló.

Miramar y Necochea también tuvieron paros y protestas. Además, en Mar Chiquita, la unión de guardavidas local tuvo "serias discusiones con el intendente, persecuciones y hasta guardavidas detenidos por reclamar sus derechos", le dijo Grimaldi a Infocielo.

Esto se sumó además a paritarias a la baja, el incumplimiento de la ley y la puesta en marcha de "prácticas desleales", que descaderaron inclusive manifestaciones en la Ruta 11. Y en las últimas horas también apareció un foco de conflicto en Villa Gesell con los guardavidas de esa ciudad, Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Elecciones 2025: cómo votar con la Boleta Única de Papel

25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.

Veda electoral: qué no se puede hacer y cuáles son las multas en las elecciones 2025

25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.

Clima: renuevan el alerta amarilla por intensas lluvias en ciudades de la Región

25 de octubre. En todas las localidades llueve intensamente desde ayer. Para mañana domingo de elecciones las condiciones climáticas mejoran.

La Provincia: alerta por la escasa cantidad de personas que se vacunaron contra el dengue

24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.

Santa Teresita: así será la jornada de memoria y arte para reclamar verdad y justicia por Darío Jerez

24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.

Elecciones 2025: el transporte público y los peajes serán gratuitos este domingo en la Provincia

24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.

Nicanor Otamendi: el ex campeón de Turismo Carretera premiado en Nueva York por su modelo de agricultura sostenible

24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.