El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) formalizó la convocatoria a audiencias públicas para el 29 y 30 de marzo, y si bien hasta el momento todas las partes evitan hablar en público sobre un posible porcentaje de suba, trascendió que el pedido de las empresas rondaría el 30%.
A través de las resoluciones 53/2021, 54/2021, 55/2021, 56/2021 y 57/2021 publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno convocó a las audiencias, que se realizarán a fin de exponer las propuestas de cuadros tarifarios de transición en transporte y distribución de energía eléctrica.
“La propuesta de Regímenes Transitorios se orienta a revertir las consecuencias que esas Restructuraciones Tarifarias Integrales (RTI) de 2017 -suspendidas por esta gestión- tuvieron en el ingreso disponible de los hogares y en los costos de los comercios y las Pymes”, indicó el organismo.
A través de la Resolución 54/2021, el ENRE convocó a audiencia pública el 29 de marzo a las 8.00, con el objeto de tratar el Régimen de Transición Tarifaria a la empresa Transener.
Las resoluciones 55, 56 y 57, asimismo, lo hicieron para el mismo día pero a las 14 al Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y las empresas de transporte de energía eléctrica Transba, Distrocuyo, Transpa, Transco, Transnea y Transnoa.
En tanto, mediante la Resolución 53/2021, el Ente llamó a audiencia el 30 de marzo a las 8 para exponer el Régimen de Transición Tarifaria correspondiente al sector de distribución de energía eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En todas las audiencias el ENRE expondrá el cuadro tarifario de transición propuesto para los próximos dos años, que tiene por finalidad “brindar una adecuada solución de coyuntura en beneficio de las personas usuarias, así como para las concesionarias”.
El organismo precisó que “la realización de estas audiencias cumple con el objetivo primordial de garantizar la publicidad y transparencia del proceso, preservando el derecho de las personas usuarias a la información y disponiendo una plataforma a través de la cual registrar y analizar posturas y demandas ciudadanas”.
Las eléctricas, entretanto, ya entregaron todos los documentos con la información que solicitó el ENRE, en donde hay datos y números de la operación de las compañías y está incluido el pedido de incremento en torno al 30% en la factura. La discusión a resolver es si la va a pagar el cliente o se va a pagar vía subsidios.
15 de octubre. Fueron encontrados a partir de una denuncia de vecinos por un fuerte y desagradable olor en un domicilio de Esteban Facio y Ruta 63. Hoy se realizarán las autopsias a ambos cuerpos, que llevarían muertos cerca de 30 días.
15 de octubre. Piden dinero por realizar reparaciones necesarias tras las obras de recambio de cañerías que ya están contratadas por el gobierno de la Provincia y no tienen costo alguno para los vecinos.
14 de octubre. El encuentro se realizará el 20 de octubre en el Salón Blanco del Municipio. Habrá más de 15 ponencias sobre problemáticas sociales, ambientales y territoriales, y una conferencia de cierre a cargo de la especialista Raquel Gurevich.
14 de octubre. Se registró una caída del 18,7% en la cantidad de turistas y una disminución del 30,3% en el gasto turístico total respecto del mismo feriado de 2024. Cómo fue la ocupación en los principales destinos turísticos de la Costa Atlántica.
14 de octubre. La acusada intentó quedarse con terrenos en el Partido de La Costa en 2016, en una maniobra delictiva de la que también participaron una escribana pública y otra mujer que se presentó falsamente como apoderada.
14 de octubre. El calendario nacional ofrece dos feriados en lo que resta del año: uno en noviembre y el otro en diciembre y cada uno de ellos permitirá disfrutar de un fin de semana largo.