09/03/2021 | Noticias | Sociedad

Pinamar: los guardavidas realizan hoy su 12º paro desde el inicio del conflicto con los balnearios privados

Los reclamos por la falta de acuerdo salarial con la Cámara de Concesionarios privados de Playa, que congrega a casi 50 paradores, comenzaron en diciembre pasado.


La Asociación de Guardavidas de Pinamar comenzó este mediodía un paro total de actividades, en los casi 50 balnearios y paradores que integran el sector privado de la costa en ese distrito bonaerense, en reclamo del pago de salarios adeudados y una recomposición de haberes.

"Acabamos de salir de una audiencia en el ministerio de Trabajo, con la Cámara de Concesionarios privados de Playa de Pinamar y no llegamos a un acuerdo en la recomposición salarial de los compañeros, por lo que hemos resuelto comenzar inmediatamente un cese de actividades", indicó a Télam Fernando Espinach, representante gremial de los guardavidas de Pinamar.

"Los compañeros de balnearios y paradores están decididos a continuar con el plan de lucha para recomponer los salarios atrasados a 2019. Al mismo tiempo recordó "hay empresarios que aun les adeudan a los compañeros los sueldos de abril y noviembre de 2020".

En ese marco, Espinach recordó que reclaman "una escala salarial que comience en $52.000 para noviembre y que luego vaya subiendo hasta llegar a los $56.000 para el mes de marzo. Menos no pueden cobrar los compañeros".

"La Cámara de Concesionarios continua proponiendo un aumento del 13% para enero y un 12% para febrero y el bono no remunerativo de 8.000 pesos para el corriente mes, y nosotros lo seguimos rechazando", sostuvo el representante de los guardavidas de Pinamar.

Por último, Espinach indicó "la próxima audiencia es el próximo viernes a la que asistiremos ya que mantenemos la esperanza de que valoren el trabajo que llevan a cabo todas las temporadas los compañeros y paguen sueldos dignos. Nos quieren pagar por debajo del índice inflacionario".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día del Trabajador: por qué se celebra hoy 1 de mayo

01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales

Cuenta DNI: cuáles serán los beneficios para mayo y qué pasará con el descuento en carnicerías

30 de abril. El Banco Provincia dio a conocer cuáles serán las promociones para aprovechar el mes próximo.

Partido de La Costa: la agenda de actividades para disfrutar este fin de semana largo

30 de abril. Habrá propuestas culturales, gastronómicas y recreativas para todos los gustos. Los detalles.

Castelli: la odisea que vivió una madre con su hijo positivo de hantavirus

30 de abril. Eugenia Sager contó que su hijo estuvo internado durante 11 días, durante los cuales los médicos no sabían qué era lo que aquejaba al pequeño, ya que el diagnóstico de hantavirus se confirmó días despúes del alta.

Partido de La Costa: el Municipio suma 4.000 luces LED en todas sus localidades

30 de abril. Los trabajos de colocación de nueva luminaria ya comenzaron sobre distintas calles de Villa Clelia y Santa Teresita.

Mar del Plata: se derrumbó el techo de una iglesia y hay dos personas heridas

30 de abril. El hecho se produjo ayer por la tarde la Iglesia Cristiana Centro de Bendición, ubicada en el barrio Peralta Ramos, y una mujer debió ser hospitalizada.

ANSES: cuál será el monto de la jubilación mínima para mayo y qué pasará con el bono

29 de abril. Como cada mes, la suba que se aplicará corresponde a las mediciones oficiales de la inflación. El cronograma de pagos completo.

Partido de La Costa: dónde funciona la oficina de SUBE y qué trámites pueden realizarse

29 de abril. Se estableció un lugar fijo para prestar servicio a los usuarios del transporte público de pasajeros.