Hoy, 11 de marzo, se cumplen 100 años del nacimiento, en Mar del Plata, de Astor Pantaleón Piazzolla y Google, a través su doodle, se sumó a los homenajes al genial compositor y virtuoso bandoneonista que revolucionó el tango e influyó en miles de músicos alrededor del mundo.
Astor Piazzolla se mudó con su familia a la ciudad de Nueva York a una edad temprana. Cuando su padre le compró un bandoneón, un instrumento parecido que es esencial para el sonido del tango, rápidamente se dio a conocer como un niño prodigio y escribió su primer tango a los 9 años.
En 1937, regresó a Argentina, donde aún reinaba el tango tradicional. Una vez en casa, Piazzolla abandonó el tango para estudiar música clásica y convertirse en un compositor clásico modernista. Viajó a París con una beca para ser aprendiz de la eminente compositora francesa Nadia Boulanger, quien lo preparó para su próximo regreso a casa, en 1955.
De regreso a Argentina, aplicó años de estudio clásico al sonido del tango y formó su banda “Octeto Buenos Aires". Catalogado como el “nuevo tango”, la obra de Piazolla incorporó elementos de jazz y música clásica con nuevos instrumentos, cambiando el tempo, el sonido y la tradición del género.
Esto le valió muchas críticas por parte los tangueros tradicionales. Pero Piazzolla nunca rehuyó al debate sobre la cuestión. En 1954, harto de los ataques, señaló: "Sí, soy enemigo del tango; pero del tango como ellos lo entienden. Ellos siguen creyendo en el compadrito, yo no. Creen en el farolito, yo no. Si todo ha cambiado, también debe cambiar la música de Buenos Aires".
A lo largo de su vida, Piazzolla editó 84 discos. Se estima que escribió aproximadamente 3.000 composiciones originales y grabó otras 500. En honor a su centésimo cumpleaños, la Fundación Astor Piazzolla anunció recientemente el concurso Piazzolla Music para solistas y conjuntos por igual.
Astor Piazzolla sufrió una trombosis cerebral el 5 de agosto de 1990, con lesiones cerebrales irreversibles, en un hotel de París, ciudad en la que residía, y falleció luego de una larga agonía en una clínica porteña, el 4 de julio de 1992.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.
26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.
26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.
26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.
26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.
25 de octubre. La Boleta Única de Papel (BUP) que se usará en las elecciones reemplaza al sistema de boletas partidarias utilizado durante décadas y concentra en una sola planilla a todas las fuerzas políticas y sus candidatos nacionales.
25 de octubre. Desde ayer viernes rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo. Qué actividades están prohibidas, hasta cuándo dura y qué sanciones prevé el Código Electoral.