Un grupo de 12 pingüinos magallánicos regresó al mar esta semana, en un operativo desarrollado en las playas de San Clemente del Tuyú, en el Partido de La Costa.
Los ejemplares habían sido rescatados en distintos puntos del Partido de la Costa, Villa Gesell, Valeria del Mar y Pinamar con distintos cuadros de desnutrición, anemia, alta carga parasitaria e hipotermia.
El proceso de rehabilitación tuvo una duración de entre uno y cuatro meses y estuvo a cargo de los profesionales de la Fundación Mundo Marino.
Las aves marinas fueron rescatadas entre finales de noviembre del año pasado y principios de marzo del 2021. En el caso de las halladas en Villa Gesell, fueron inicialmente asistidas por la Asociación de Naturalistas Geselinos, mientras que los encontrados en Pinamar y Valeria del Mar recibieron los primeros auxilios de parte de la Fundación Ecológica Pinamar.
Ambas instituciones trabajan de manera cooperativa junto con la Fundación Mundo Marino, entidad que se encargó del proceso de rehabilitación de todo el grupo.
“Estos animales pasan gran parte de su vida en el agua buscando alimento, por lo que no es un buen síntoma que aparezcan solos en nuestras playas. Lo que vemos es que año tras año aparecen desnutridos, anémicos y con cuadros de hipotermia”, explicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del Centro de Rescate y Rehabilitación del organismo.
Según explicó el especialista, en Brasil esto recibe el nombre de Síndrome del pingüino varado. “Por algún motivo, en su periplo migratorio no están encontrando suficiente alimento y salen famélicos a nuestras costas. Sin asistencia, difícilmente sobrevivan”, detalló.
Cabe destacar que los pingüinos no se hidratan a través del agua de manera directa, sino a través del alimento sólido que ingieren. De esta forma, ante la falta de alimento, comienza un proceso de deshidratación. “Por eso, el tratamiento consistió en primera instancia en hidratarlos con agua y un complejo vitamínico. Luego, progresivamente se les ofrece una fórmula líquida con pescado, hasta que finalmente toleran de buena manera pescado cortado o entero”, indicó Juan Pablo Loureiro, médico veterinario y director técnico de la Fundación.
Al tener un comportamiento gregario, estas aves marinas no pueden reinsertarse de manera individual, razón por la cual fue necesario aguardar a que se conformara un grupo con una cantidad mínima de individuos.
21 de octubre. El presidente Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero como hizo con la ley de Emergencia en Discapacidad, dijo no tener facultades para reasignar partidas presupuestarias.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.
20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.
19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.
19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.