El aislamiento que trajo la pandemia de coronavirus tuvo un aliado esencial en internet. La mayor cantidad de actividades se trasladaron al mundo virtual que fue lo que permitió trabajar, estudiar, hacer gimnasia, consultar al médico, conectarse con los familiares y amigos o entretenerse.
Pero también fue el vehículo ideal para cometer delitos: en 2020 los delitos informáticos en la Argentina crecieron un 300% y se supone que la tendencia seguirá en aumento durante 2021.
A tono con la modalidad, los delitos informáticos suelen tener nombres en inglés: “phishing” es robo de datos y suplantación de identidad para, por ejemplo realizar estafas con tarjetas de crédito o “hackeos” de redes sociales. A nivel mundial, en la “dark web” se incrementó el tráfico, especialmente de compra y venta de vacunas o de PCR falsos.
“El phishing sigue en aumento y el 8% de los ataques se da en las redes sociales”, advirtió la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires.
Todos los especialistas en ciberseguridad concuerdan en la necesidad de implementar prácticas de seguridad más sólidas y educar a la sociedad en este sentido. El uso de las redes sociales también son campo propicio para el robo de datos. A partir de ello, aumentaron las amenazas y las estafas y fraudes. Más de la mitad de estos delitos se cometen a través de Facebook. Las estafas por compras electrónicas aumentaron un 106 por ciento en 2020, y las compras con dispositivos móviles representaron el 73 por ciento de todas las ventas.
Cómo cuidarse
Phishing quiere decir suplantación de identidad. Es una técnica de ingeniería social que usan ciberdelincuentes para obtener información confidencial de las y los usuarios de forma fraudulenta, advierte la Defensoría bonaerense.
El modo habitual en que actúan los ciberdelincuentes es el envío de correos electrónicos falsos como anzuelo para “pescar” contraseñas y datos personales valiosos. Estos mails contienen información falsa y enlaces que redirigen tus respuestas hacia páginas de internet falsas. Desean obtener: datos de contraseñas, números de tarjetas de crédito, DNI, CUIT o CUIL, nombres de usuario, y códigos PIN.
Por eso, para verificar si alguien es víctima de un ataque de Phishing es necesario revisar en forma periódica los resúmenes bancarios buscando transferencias que hayan sido autorizadas por el titular de la cuenta. Y, fundamentalmente, no facilitar información confidencial (números de cuenta, clave de la tarjeta de crédito o contraseñas de acceso a redes sociales o cuentas de correo) por mail ni por teléfono.
31 de agosto. El incidente se registró entre Carlos Casares y Pehuajó, en una zanja totalmente anegada. No hay heridos ni víctimas fatales.
31 de agosto. El choque fatal en el kilómetro 168 dejó un saldo inesperado: la víctima, Pablo Santiago Pereyra (37), estaba ligada al círculo de asesores del ministro de Economía, Luis Caputo. El camión involucrado era conducido por el secretario de Seguridad de Castelli, Marcelo Meló. La Justicia investiga las responsabilidades.
30 de agosto. La billetera digital sostiene sus promociones y suma un beneficio especial por el 203° cumpleaños de la banca pública bonaerense. Enterate de todos los detalles.
30 de agosto. Es considerada la primera santa de América y dedicó su vida a ayudar a los más necesitados. En varios países de Latinoamérica su figura está asociada a la "Tormenta de Santa Rosa".
30 de agosto. Un corte eléctrico dejó sin suministro a Dolores y localidades vecinas como Tordillo entre las 18 y la medianoche. A la falta de energía se sumó la interrupción del servicio de agua.
29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.
29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.
29 de agosto. Un sistema de baja presión provocará abundantes lluvias y tormentas continuas desde el 30 de agosto hasta el lunes 1º de septiembre. Las precipitaciones afectarán principalmente al centro y norte del país, mientras que las ráfagas del sur y sudeste aumentarán su intensidad en varias provincias.