Este lunes se renovó el cupo mensual para acceder a los 200 dólares en los bancos, aunque sin embargo está vedado para gran parte de los argentinos desde el año pasado, cuando el Banco Central endureció el cepo cambiario y estableció nuevas restricciones para su acceso.
Desde que en septiembre pasado el BCRA endureció el cepo cambiario, el dólar “ahorro” escaló desde los $103,17 (con un recargo del 30% en concepto del Impuesto PAIS) hasta los $162,53 al cierre del viernes (que contiene el impuesto PAIS, más la retención del 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias).
Y, así como subió su valor y sus restricciones, cayó la demanda. En marzo las “personas humanas” compraron de forma neta US$175 millones -de acuerdo con información del Central-, principalmente a través de gastos efectuados con tarjetas por consumos de proveedores no residentes (US$108 millones). En tanto, la compra de dólares para atesoramiento fue de US$59 millones en billetes, una caída del 36% frente al mes previo.
Quiénes no pueden comprar dólar ahorro:
Beneficiarios de un plan o programa de Anses, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO.
Personas sin ingresos declarados o “consistentes”.
Cotitulares de cuentas bancarias.
Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.
Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.
Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero.
Quienes hayan adquirido dólar “Bolsa” en los 90 días anteriores.
Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia.
Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24%
18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.
18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.
18 de agosto. La Fundación Fauna Argentina realizó una denuncia, a la que luego se sumó el Municipio. Sin embargo, desde Aquarium indicaron que “no hay animales abandonados” y que los que todavía no fueron reubicados están al cuidado de 24 personas.
18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?
17 de agosto. Las ventas minoristas pymes retrocedieron apenas 0,3% según CAME, mostrando un estancamiento del consumo pese a las promociones. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo.
17 de agosto. El operativo, que incluyó cinco allanamientos simultáneos, fue realizado por personal de la Prefectura Naval Argentina.