03/05/2021 | Noticias | Sociedad

Compra de 200 dólares en los bancos: qué requisitos hay que cumplir y quiénes siguen con restricciones

Con el comienzo de mayo, el Gobierno renovó el cupo mensual de 200 dólares por personas. Cuáles son además las restricciones que continúan.


Este lunes se renovó el cupo mensual para acceder a los 200 dólares en los bancos, aunque sin embargo está vedado para gran parte de los argentinos desde el año pasado, cuando el Banco Central endureció el cepo cambiario y estableció nuevas restricciones para su acceso.

Desde que en septiembre pasado el BCRA endureció el cepo cambiario, el dólar “ahorro” escaló desde los $103,17 (con un recargo del 30% en concepto del Impuesto PAIS) hasta los $162,53 al cierre del viernes (que contiene el impuesto PAIS, más la retención del 35% a cuenta del Impuesto a las Ganancias).

Y, así como subió su valor y sus restricciones, cayó la demanda. En marzo las “personas humanas” compraron de forma neta US$175 millones -de acuerdo con información del Central-, principalmente a través de gastos efectuados con tarjetas por consumos de proveedores no residentes (US$108 millones). En tanto, la compra de dólares para atesoramiento fue de US$59 millones en billetes, una caída del 36% frente al mes previo.

 

Quiénes no pueden comprar dólar ahorro:

Beneficiarios de un plan o programa de Anses, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO.

Personas sin ingresos declarados o “consistentes”.

Cotitulares de cuentas bancarias.

Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.

Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.

Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero.

Quienes hayan adquirido dólar “Bolsa” en los 90 días anteriores.

Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia.

Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24%


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan a un instructor por la muerte de la paracaidista Rosana Back

15 de octubre. La Justicia de Mar del Plata imputó a un hombre de 56 años por homicidio culposo y allanaron una vivienda en Mar del Plata y un automóvil de su propiedad.

Dolores: conmoción por el hallazgo sin vida de un padre y su hijo en una vivienda

15 de octubre. Fueron encontrados a partir de una denuncia de vecinos por un fuerte y desagradable olor en un domicilio de Esteban Facio y Ruta 63. Hoy se realizarán las autopsias a ambos cuerpos, que llevarían muertos cerca de 30 días.

Dolores: denuncian estafas de falsos trabajadores que prometen la reparación de veredas

15 de octubre. Piden dinero por realizar reparaciones necesarias tras las obras de recambio de cañerías que ya están contratadas por el gobierno de la Provincia y no tienen costo alguno para los vecinos.

Dolores: la 3ª Jornada de Geografía reunirá a docentes e investigadores de toda la Provincia

14 de octubre. El encuentro se realizará el 20 de octubre en el Salón Blanco del Municipio. Habrá más de 15 ponencias sobre problemáticas sociales, ambientales y territoriales, y una conferencia de cierre a cargo de la especialista Raquel Gurevich.

La Provincia: los datos negativos que dejó el turismo durante el último fin de semana largo

14 de octubre. Se registró una caída del 18,7%  en la cantidad de turistas y una disminución del 30,3% en el gasto turístico total respecto del mismo feriado de 2024. Cómo fue la ocupación en los principales destinos turísticos de la Costa Atlántica.

Extraditan desde Bolivia a una mujer acusada de realizar una estafa inmobiliaria en Mar del Tuyú

14 de octubre. La acusada intentó quedarse con terrenos en el Partido de La Costa en 2016, en una maniobra delictiva de la que también participaron una escribana pública y otra mujer que se presentó falsamente como apoderada.

Feriados nacionales 2025: cuándo es el próximo fin de semana largo en Argentina

14 de octubre. El calendario nacional ofrece dos feriados en lo que resta del año: uno en noviembre y el otro en diciembre y cada uno de ellos permitirá disfrutar de un fin de semana largo.

Fin de semana largo de octubre: hubo más turistas pero se registraron estadías más breves y un menor nivel de gastos

13 de octubre. Según CAME, se desplazaron por el país 1.440.000 turistas, un 2,1% más que en 2024. Sin embargo, la estadía promedio se redujo 2,4 a 2 noches respecto del año pasado.