Este domingo 23 de mayo, el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires cumple 85 años. Con motivo del aniversario, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño realizó una renovación de la fachada. Además, Google utilizó una ilustración del mismo para colocarlo en su Doodle de búsqueda como homenaje en su aniversario.
Para estos trabajos, que comenzaron el 27 de marzo y finalizaron el pasado 12 de mayo, se utilizaron 310 litros de pintura y se restauraron las rejas que lo rodean a través de un tratamiento especial (decapado) para poner en valor el material original de las mismas (metal).
“Es importante recuperar el esplendor de uno de los grandes símbolos de la Ciudad, por eso realizamos tareas de mantenimiento y pintura en este gran ícono porteño y patrimonio de nuestro paisaje urbano", explicó la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio.
Creado por Alberto Prebisch, el Obelisco fue inaugurado en 1936, luego de 60 días de trabajo en el que participaron 157 operarios, con motivo de celebrarse los 400 años de la primera fundación de Buenos Aires. Se ubica en el lugar donde fue izada por primera vez la bandera nacional en la Ciudad, eemplazado en la Plaza de la República, en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio.
Tiene una altura de 67,5 metros y cuenta con única puerta de entrada (mirando hacia la Avenida Corrientes en dirección oeste), detrás de la cual hay una escalera marinera de 206 escalones con siete descansos que lleva a la cúspide, donde se pueden encontrar cuatro ventanas con persianas metálicas a las que se llega por una escalera marinera de 206 escalones con siete descansos cada ocho metros, y uno a 6 metros. Las ventanas son visibles desde la calle, y ofrecen una gran vista de la Plaza República y el resto de la Ciudad.
Originalmente estaba revestido con lajas de piedra blanca calcárea de Córdoba, que en 1939 fueron reemplazadas por revoque, ya que algunas se desprendieron. Además, fue el escenario principal en la fiesta que inició los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
20 de octubre. La autopsia confirmó que el empresario de 46 años murió de manera instantánea tras recibir un golpe en la cabeza. Los peritos estiman que el crimen ocurrió unos 20 días antes del hallazgo del cuerpo. Investigan a la pareja del detenido Blas Sosa por encubrimiento.
20 de octubre. Este sábado se realizará el tradicional encuentro en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez de Santa Teresita. El miércoles, en tanto, habrá una charla abierta sobre la memoria como ejercicio pedagógico y político en el ISFD Nº 186, con la participación de dos de sus hijos.
20 de octubre. El hecho ocurrió en agosto, cuando hallaron el cadáver de la mujer envuelto en una frazada. Ahora se supo que la persona que la cuidaba y que era el apoderado de sus haberes previsionales la había abandonado ahí.
19 de octubre. De acuerdo a los datos difundidos por la CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024.
19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.
19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.
19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.
18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.