El Gobierno nacional reglamentó este martes la modificación del Impuesto a las Ganancias, tras una demora desde su aprobación en el Congreso el 8 de abril, por lo que ahora 1.270.000 de trabajadores y jubilados dejarán de pagar con retroactividad a enero
A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia que cuenta con las firmas de Alberto Fernández, Martín Guzmán y Santiago Cafiero, se avanzó en la reglamentación, aunque ahora la AFIP deberá definir los detalles, como por ejemplo cómo se instrumentarán los reintegros.
En principio, y según lo adelantado por el presidente Alberto Fernández durante el mensaje emitido para anunciar el confinamiento estricto que rige hasta el 30 de mayo, la devolución sería en 5 cuotas y desde julio. Esto equivale a un esfuerzo fiscal de más de $40.000 millones, indicó un punteo conocido tras el discurso del mandatario.
La nueva ley de Ganancias fija un piso de $150.000 brutos por mes para pagar el impuesto este año. De ese modo, 1.270.000 trabajadores en relación de dependencia dejarán de pagar, lo que representa un beneficio para más del 90% de los asalariados, al igual que los jubilados que ganan menos del equivalente a 8 jubilaciones mínimas.
Los claves de la reglamentación
02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.
02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.
02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales