A partir de la Ordenanza 7335 votada por unanimidad se declara al todo el partido de Dolores Reserva Natural Municipal, mientras se trabaja con la provincia para que la legislatura lo incluya como zona roja para su conservación, es decir, “área de muy alto valor de conservación que no debe transformarse”. Dentro del distrito, se busca particularmente proteger los Montes del Tordillo, que pasan a considerarse paisaje protegido natural.
En este sentido, el intendente Camilo Etchevarren sostuvo que “para nuestra zona, la soja a 600 dólares es un peligro tremendo”, al tiempo que defendió la producción ganadera local, con animales criados a pasto natural. En este sentido dijo que, antes de la pandemia estaba todo listo para comenzar un proyecto de troceo de carne para exportación con el frigorífico local, que se interrumpió por la pandemia. En la misma línea, abogó por el levantamiento de las restricciones a la exportación.
También mencionó que 40 familias han vuelto a producir miel en el Monte del Tordillo, corridos de los lugares en los que se impone el cultivo cerealero.
Incentivos para la plantación de árboles
Etchevarren indicó que desde el municipio, a partir de la nueva ordenanza, se generan incentivos impositivos para los productores del Monte del Tordillo que planten nuevos ejemplares de coronillo, el árbol autóctono en retroceso. Estos incentivos se extienden a todos los productores rurales del partido que planten ejemplares de eucalipto, sauce y álamo en otras zonas. Para ello trabajan en conjunto con el Vivero Municipal, el INTA y la Sociedad Rural.
También se prohibirá la caza y se incentivará el turismo de avistaje de aves, una alternativa muy importante a nivel nacional y mundial. La medida también prevé la creación de la figura de Guardaparque Municipal, que estará a cargo de atender todos los aspectos vinculados al manejo de la Reserva Natural.
“Dolores ciudad verde” no es sólo un slogan, insistió el intendente municipal.
02 de mayo. El procedimiento fue realizado por personal de la Policía Federal.
02 de mayo. Impulsada por asociaciones de padres y ONG, esta jornada busca visibilizar el acoso escolar y promover acciones concretas para erradicarlo en todo el mundo.
02 de mayo. Este primer fin de semana de mayo se vive una situación similar a la de Semana Santa, ya que el viernes 2 es un día no laborable con fines turísticos. Cuáles son las diferencias con los feriados.
01 de mayo. La reducción, la segunda en menos de un año, es del 4%. La siguió Axion y se espera que en breve haga lo mismo Shell.
01 de mayo. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027
01 de mayo. Es honor a un grupo de trabajadores que fueron encarcelados y asesinados por reclamar mejores condiciones laborales