23/06/2021 | Noticias | Sociedad

Bancarios acordaron un aumento del 43% en la revisión paritaria

La suba fue suscripta por la Asociación Bancaria y las cámaras del sector. La mejora permitirá superar en más del 45% la recomposición de los haberes este año.


La Asociación Bancaria (AB) y las cuatro cámaras del sector acordaron este martes en el Ministerio de Trabajo que a la actualización del 2,1 por ciento operada en enero sobre los haberes de 2020 y a su "base resultante" se le adicione una mejora del 43 por ciento.

Esa mejora permitirá superar en más del 45% la recomposición de los haberes este año, confirmaron fuentes gremiales, que agregaron que los trabajadores percibirán antes del 6 de noviembre, Día del Bancario, un mínimo de 100 mil pesos en concepto del histórico bono por ese día no laborable, y que el acuerdo será revisado el 15 de diciembre.

Los voceros gremiales confirmaron que en un encuentro virtual con los empresarios, monitoreado por la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello, y la directora de Conciliación número 2 de la cartera laboral, Micaella Cimarelli, fue acordada la recomposición salarial superior al 45 por ciento.

El acuerdo de revisión paritaria salarial para 2021 sumó a la actualización del 2,1 por ciento operada en enero último sobre los salarios de 2020 y a su base resultante una mejora del 43 por ciento, por lo que el incremento superará este año el 45 por ciento.

Las fuentes gremiales también indicaron que el personal de todas las entidades financieras percibirá de forma previa al Día del Bancario un mínimo de 100 mil pesos como compensación o bono histórico por la conmemoracón del Día del Bancario, que es no laborable, según lo estipula el instrumento convencional del sindicato 18/75.

Ese monto mínimo por la compensación o bono histórico se proyectará y percibirá según las categorías vigentes del convenio colectivo, agregaron los voceros del sindicato.

De esta forma, la organización sindical que lidera Sergio Palazzo y los directivos de las cámaras ABA, ABE, Adeba y Abappra clausuraron la paritaria de este año, aunque el acuerdo de revisión salarial convenido será revisado el próximo 15 de diciembre.

La representación sindical fue encabezada en la negociación paritaria por Palazzo y, entre otros dirigentes, participaron Eduardo Berrozpe, Alejandra Estoup y Gustavo Díaz.

De forma virtual la Bancaria inauguraró su Congreso Nacional, que se extenderá hasta el próximo viernes inclusive, en el que los representantes de las 53 seccionales de todo el país analizarán el acuerdo salarial y una variada agenda de temas políticos y gremiales, confirmaron los voceros de la entidad.

El gremio y las cuatro cámaras habían sellado el viernes último también en Trabajo un acuerdo "parcial y provisorio" respecto de la reglamentación del teletrabajo en la actividad y en el contexto de la pandemia de coronavirus, que determinó de forma literal el derecho a la desconexión, a la jornada laboral como límite y a las tareas de cuidado.

Esa acuerdo contempló que las prestaciones laborales del personal obligado por la pandemia a realizar tareas desde el hogar de forma total o parcial "se acoten al tiempo de vigencia de las medidas sanitarias oficiales", y ratificó la vigencia de la jornada de trabajo bancaria de 7.30 horas diarias, con una pausa para refrigerio de 45 minutos.

De hecho, ello garantizó el derecho a la desconexión y el cumplimiento estricto de la jornada laboral, en tanto para la rama de call center la jornada de trabajo será de hasta 6 horas diarias, con sus respectivos descansos, habían confirmado las fuentes gremiales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.

Elecciones 2025: cuánta gente vota en la Quinta Sección

26 de octubre. Comprende 27 distritos de la región, el más poblado de ellos General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata.

La votación comenzó en Dolores normalmente aunque con escasa participación matutina

26 de octubre. Se estrena el nuevo Sistema de Boleta Única Papel.

Elecciones legislativas 2025: dónde voto hoy, la importancia de consultar el padrón antes de ir a votar

26 de octubre. Todos los electores que tengan 16 años o más a la fecha de las elecciones, tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores, en caso de no presentarse a sufragar.