23/06/2021 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: 3 policías a juicio por armar una causa para robarse un cargamento de marihuana

Con la complicidad de 2 civiles, que también están imputados, radicaron una denuncia falsa para tener la excusa de allanar una vivienda donde sabían que había droga.


Se trata del que fuera titular de la comisaría 12ª en 2019 y dos subordinados. También hay dos civiles implicados. Todos ellos, para la Justicia, inventaron un robo para allanar una casa donde sabían que había droga. Y se quedaron con una parte del cargamento.

Tres policías, entre ellos el entonces jefe de la comisaría 12ª de Mar del Plata, y dos civiles deberán enfrentar un juicio acusados de inventar un robo, falsear las denuncias y allanar una vivienda donde sabían que había un cargamento de marihuana. Según consignó La Capital, el objetivo era robarse más de 10 kilogramos de la droga.

El juez de garantías Saúl Errandonea hizo lugar al pedido del fiscal Leandro Favaro de resolver esta cuestión en un debate oral y público a raíz de lo complejo de la acusación y el intricado andamiaje de relaciones que permitieron reconstruir, al menos en esta etapa, el plan criminal.

El hecho ocurrió en mayo de 2019 cuando personal de la comisaría 12ª allanó una vivienda del barrio 2 de Abril en el marco de una denuncia presentada horas antes por el robo de un teléfono. Una veloz investigación posibilitó que los policías averiguaran -gracias a la tecnología de rastreo satelital- ese domicilio como el sitio en el que supuestamente estaba ese teléfono robado.

Una vez dentro de la casa, por orden judicial, los policías secuestraron 7,9 kilogramos de marihuana compactada, aunque el teléfono jamás apareció. Extraño hubiera sido que el aparato estuviera ya que no existía, era todo un invento.

La consecuencia de esta causa no solo tiene impacto en la elevación a juicio de los 3 policías y los 2 civiles (uno “víctima” del “robo” y otro “testigo” del “procedimiento”) sino también en el expediente que mantiene detenido hace 2 años al dueño de la casa por contrabando de drogas. Trascendió que la Justicia Federal deberá declarar la nulidad de todo lo actuado, naturalmente, y no tendrá otro camino que sobreseer al contrabandista.

La planificación de la causa armada
Para la Justicia, los principales integrantes de la comisaría 12ª en 2019 están involucrados en el plan y por eso irán a juicio. Se trata del entonces comisario Gustavo Ruiz, el sargento José María Sáez y el oficial Camilo Alvareda, quienes se habrían combinado para armar una causa que permitiera allanar una casa del barrio 2 de Abril donde tenían la información de la existencia de un cargamento de casi 20 kilogramos de marihuana.

El 10 de mayo de 2019, Alexis Franco, un joven del barrio Jorge Newbery, denunció que el día anterior le habían robado la documentación de un automóvil, su DNI y un teléfono celular. Con ese dato comenzó una extraña investigación que incluyó, por ejemplo, que el oficial Sáez tomara una captura de pantalla del rastreo satelital del teléfono robado señalando la casa donde estaba la droga. Lo inverosímil es que esa captura de pantalla se realizó una hora antes de que Franco denunciara el hecho.

La información agregada a la causa acabó en un pedido de allanamiento que la fiscalía interviniente no dudó en aceptar y que el propio juez de garantías autorizó, sin sospechar que todo lo allí acumulado era falso.

Por la tarde, apenas unas horas después de denunciado el robo, el mismo personal de la comisaría 12ª allanó la vivienda de un hombre que se dedicaba a transportar marihuana a Necochea y que se había quedado, casi fortuitamente, con un cargamento de 20 kilogramos. Lo que se investigó luego, gracias el entrecruzamiento de llamadas telefónicas, es que la policía estaba al tanto de la presencia de la droga en esa vivienda del barrio 2 de Abril.

Para el juez Errandonea, los vínculos personales y los lazos entre policías y civiles para obtener esa información son complejos y deberán confirmarse en un debate, pero que existe una sólida presunción de ser ciertos. En el marco de un escenario de indicios el juez advirtió algunas irregularidades flagrantes en el procedimiento que dieron lugar al “armado” del hallazgo de una parte y no del total de la droga en la casa.

Por lo pronto se determinó que los policías ajenos a la comisaría 12ª que participaron del allanamiento fueron “invitados” a salir de la casa y uno de ellos declaró que jamás vio la droga que luego apareció en una fotografía. Esa droga eran panes de marihuana para un total de casi 8 kilogramos. La investigación realizada sobre el dueño de casa asegura que ese día tenía cerca de 20 kilogramos de marihuana y no 8, como dijeron los policías. Y otro punto que fortalece la hipótesis acusatoria es que usaron de testigo de procedimiento a Ceferino Peña, un pariente de Franco.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.

Mar de Ajó: abusó durante una década de sus hijos e hijastra y recibió 11 años de prisión

05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.

Ataque brutal en Madariaga: un perro ingresó a una casa, mordió a una mujer y le amputaron un dedo

05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.

La Justicia avaló las fotomultas: los radares seguirán funcionando en la Provincia

05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.

Se va la ola polar y cambia el tiempo: cómo estará el fin de semana en Dolores, La Costa y Mar del Plata

04 de julio. Suben las temperaturas y regresan las neblinas. Se espera un finde con nubosidad variable, viento del norte y posibles lluvias aisladas desde la madrugada del lunes.

Doble femicidio en Olavarría: mató a su pareja, a la hija de 4 años y se suicidó

04 de julio. El hecho ocurrió en una estancia rural de Espigas. El hombre tenía 39 años y la mujer, de 34, había hecho denuncias previas por violencia de género. La nena fue asesinada con brutalidad.

Allanamientos en La Costa: secuestran droga, obleas truchas de VTV y caen dos personas

04 de julio. La Policía realizó tres operativos en Santa Teresita y Mar del Tuyú. Encontraron marihuana, más de 300 mil pesos, certificados falsos de VTV y GNC, y detuvieron a un hombre y una mujer.